Me gustan las gyozas, me gustan mucho. Desde la primera vez que las probe en un restaurante aquí en Londres, y luego en Japón observando a los chefs y a los dueños de los tenderetes de comida callejeros, comenzó mi historia con las gyozas. Originarias de China, y adoptadas por los japoneses, las gyozas son el aperitivo imprescindible en la vida cotidiana del país del sol naciente. Junto con los ramen, son parte de la dieta diaria japonesa. La pasta es más delgada que en la versión china, y el relleno admite varias opciones, pero el más típico es el de carne de cerdo picada, entre otros. Son perfectas para congelar.
Esta receta me la enseño mi amiga Noriko que como os podéis imaginar por su nombre, es japonesa, así que garantizo su autenticidad. El único truquillo es la forma de sellar las empanadillas, pero con un poco de práctica la final se hace hasta con los ojos cerrados. De las gyozas me gusta hasta el nombre, y sobre todo la manera de cocinarlas, que se empiezan dorando en la plancha por un lado y luego se terminan de hacer al vapor. Brillante!
Ingredientes
Un paquete de masa para gyozas (la vida es muy corta)
250gr de carne picada de cerdo
2 cucharadas de aceite de sésamo
1 diente de ajo picado
1 cucharada de harina
1 cucharada de agua
2 cucharadas de cebollino chino picado (o cebollino normal)
3 o 4 hojas de col china o col normal
Un chorrito de salsa de soja
Sal y pimienta
Para la salsa
Salsa de soja
Un chorrito de aceite de chile o vinagre de arroz
Elaboración
Hervir en abundante agua las hojas de col hasta que cambian de color, unos 4 minutos, retirar del fuego y colar. Cuando se enfríen un poco, picarlas y mezclar con la carne picada, el aceite de sésamo, el ajo, la harina, el agua, la salsa de soja, el cebollino, y la sal y pimienta.
Para montar la gyoza, poner en la palma de la mano una de las obleas de masa, y colocar una cucharadita del relleno, pincelar con agua la mitad de la gyoza y cerrar formando los pliegues.
Para cocinar las gyoza, poner una cucharada de aceite de girasol en una sartén antiadherente a fuego medio. Cuando el aceite esté muy caliente poner las gyoza en la sartén, al cabo de unos 3 o 4 minutos, o cuando sólo uno de los lados este dorado añadir un chorro de agua a la sartén, de manera que el agua cubra sólo un dedo de las gyozas. Tapar la sartén y dejar que se hagan 3 o 4 minutos más. Es mejor no mover las gyozas, desde el momento en que se ponen en la sartén ya que solo se doran por un lado, los demás se hacen al vapor. La masa para las gyoza se encuentra en las tiendas de productos asiáticos, lo mismo para el cebollino chino y la col. Mezclar los ingredientes de la salsa y servir calientes. (Se comen de un solo bocado)
71 comentarios:
¿La vida es muy corta?
Con todo y la masa comprada, hacer gyozas es trabajo de mucha paciencia, pero te diré que las voy a intentar a hacer, tengo que hacerlas, tengo que desarrollar mi paciencia.
Te quedó lindo el dobléz. De profesional, como siempre.
besos
Nunca las hemos hecho, pero sí probado. Son una exquisitez, eso sin duda. Te han salido riquísimas. Un saludo.
Mmmmhhh..como he tenido la suerte de comer tus gyozas solo puedo decir qué están DELICIOSAS!!!! riquísimas!!! tan buenas como en las fotos se ven.
Muchos besos
Nuria
Fantásticas! Parecen de restaurante!
A mi también me gustan mucho, aunque las he comido pocas veces porque no me gustan de carne, y me resulta más difícil encontrar una versión vegetariana.
Tengo ganas de hacerlas en casa, pero me temo que no encontraré nunca por aqui la masa...
Un abrazo
Riquisimas y perfectas, da gusto ver las fotos, yo las he probado en un restaurante chino, pero nunca las he pedido en un japonés, todo se andara...besote
Yo también las compro ya hechas... la masa me refiero. Pero la última vez las compré congeladas y fue un cristo para separarlas - congeladas es imposible y descongeladas se pegaban entre ellas como pequeñas malditas...
pero están muyyy buenas
Unas gyozas buenísimas a mí también me encantan y te han quedado perfectas,
Besitossss
Nunca se me habría ocurrido hacerlas en casa. Si encuentro la masa, te copio la receta, aunque por supuesto no quedarán tan bonitas...
Cuanta práctica tienes que tener!
Un beso
Gracias por la info! No tenía ni idea de estas empanadillas, que por cierto, te han quedado geniales, aunque no sepa como son las originales, mejores que éstas seguro que no ;)
Besazos, Pami!
guau, me la copio ahora mismo y compro la masa para gyoza ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
A mi hija le encantan, como todo lo oriental, si encuentro la masa se los haré.
Un beso.
Anda que no he comido gyozas!!! Hasta para desayunar,jaja, pero nunca las había preparado, después de tu magnífica explicación, está más que anotada y no pienso tardar mucho en hacerlas!!!! Una maravilla de fotos, has pensado en montar un libro ???? yo la prime para que me lo firmes!!!! Mil besitos guapa
Guao, Pity, qué pinta!!! Tiene pinta de ser cmplicado y se ve exquisito, no sé si me atreveré a intentarlo pero desde luego que me está tentando.
Un beso.
yo nunca las he comido.hay veces(pocas)que envidio vivir en una gran ciudad para conocer estas cosas
Qué estupenda receta. me encantan las Gyozas, ten por seguro que las haré!
Un abrazo
No las he probado nunca!!buscaré la masa y las haré
las dobleces te han quedado estupendas.
besitos
Que maravilla de receta, me encantan a mi tambien. Y mas sabiendo de donde viene la receta, mas autentica imposible.
Que fotos!
Besos.
Espectaculares... me tengo que animar, porque tambiénme gustan mucho en los restaurantes...
Gracias.
desde luego se ven preciosas no es que sea yo mucho de la comida oriental pero originales si son
un saludo
Ohhh, tienen que estar riquísimas. Me han recordado inmediatamente a los jiaozi chinos, yo los aprendí a hacer de mi profesora y ella nos enseñó a hacer la masa también, que no fue nada difícil de hacer, lleva su tiempo, pero es sencilla. ¿Será parecida esta masa?
Eso sí, ese doblez delata que tienes mucha maña con ellas ya!
Tienen un aspecto delicioso.
Saludos
Te quedaron muy bien las empanadillas y seguro que buenísimas.
Un beso.
Me encantan las gyoza, son mi perdición junto a la tortilla nipona (okomiyaki). En Londres las ponen muy ricas en Bento (seguro lo conocerás).
Te han quedado de fábula, se ven realmente deliciosas.
Bicos
perfectos los pliegues!!a mi tambien me encantan las gyozas!! te han salido espectaculares
Deliciosas y perfectas¡da gusto ver las fotos y el arte que tienes al doblarlas.
Besets.
Pity maravillosa tu entrada, de verdad maravillosa.
A mi la comida japonesa me fascina, su simpleza es belleza.
En mi blog también tengo mis personales gyozas, me enamoré de ellas a primera vista al igual que tú, las aprendí del chef japo argentino Iwao Komiyama que es un excelente profesor, sus videos son geniales.
Tus pliegues son distintos a los míos, sé que hay muchas variantes, yo conozco dos, pronto publicaré esa otra versión, espero que te gusten las mías tanto como las tuyas a mi!
Pues eso, felicitaciones, ya veo que culinariamente tenemos mucho en común!
Reverencias varias para ti! (a lo japones)
Maravillosos Pity! Son sencillamente geniales. La próxima vez que vaya a Viena voy a estar atenta a esta pasta y como la encuentre no te digo lo que voy a hacer con ella...
bssssssss
Yo nunca las he probado, pero creo que va siendo hora, así que me las llevo, besitos, pepa.
Una receta de lujo! laboriosa, pero desde luego que te ha quedado estupenda, no sé si me arriesgaré a probar..., aunque la anoto por si un día estoy inspirada.
Besitos
A mi también me encantan pero nunca las he hecho en casa. Me pasaré a comprar las obleas, dan unas ganas de probar!
Besos
Esos lujitos que debemos darnos de vez en cuando, son el premio a nuestro paladar que a veces se refina más de lo que debería.
No los he probado, pero ya quiero saber en donde los encuentro aqui en CR.
Tus fotos monumentales, no olvides firmarlas y que se note la firma, no me cansaré de alabar tu tècnica fotográfica. Saludos fraternos.
Comparto tu amor total por las gyosas. Y sí, son geniales para congelar, porque la preparación rinde mucho... como siempre, tus fotos son bellísimas
No las he probado nunca pero viendo como te han quedado me parecen buenísimas.
Intentaré encontar esas obleas por probarlas.
Besos
Nunca las he tomado, pero han abierto un japonés en Coruña dónde dicen que se come muy bien (tipo buffet). Mis hijos me han prometido llevarme y seguro que las pruebo.
un biquiño
Me han encantado lo único es que no se donde podría comprar esa masa, es que aquí no lo he visto nunca... bueno espero encontrarlas...
Un beso cariño
Ni idea, nunca las he comido.
¡ Qué de cosas aprendo !.
Muy interesante.
Un abrazo,
María José.
Que cosa mas rica no? Jo me hacen un ruido la tripa... que hambre me has dado con estas fotos.
Besitos
Deliciosas y perfectas que riquisimas se ven y esos dobleces excelentes, felicidades Pitty y las fotos preciosas, saludos linda.
pity y donde podemos encontrar esa masa??, porque yo creo que si ya me es dificil la masa de rollitos , esta ni te cuento!!, gracias , muy ricas seguro
Que lidas fotos Pity!
Nunca las he probado, estoy segura que me gustarían pero las encuentro complicadas de hacer, debo probar.
Te mando muchos cariños, hoy me reciben con humitas y para el desayuno hallullas con palta :-)
Besos!
Hol Pity....no las he comido nunca pero por los ingredientes que lleva seguro que me gustan.
besos
Qué pinta! Me encanta la comida japonesa. Tienes mucho mérito por haber intentado hacer la receta y encima te haya salido tan bien. No es tarea fácil.
Un placer siempre entrar en tu blog, maravillosas fotografías que indican el paso a paso y la parsimonia que tienes y que se necesita para hacer estas cosas.
Abrazos.
Ana
karolina, la masa la encuentras en cualquier tienda de productos asiaticos, suerte!
Miraré de hacerlas, me gusta esta masa blandita y tal como lo has explicado, parece fácil.
Que bonitas las fotos..
Espléndidas además de deliciosas.
Yo tengo unas que en vez de cocerlas al vapor pasan a formar parte de una sopa de col china, y quedan deliciosas.
Que buenas que se ven, el doblado perfecto, y la foto preciosa.
Un abrazo querida.
A mí también me encanta el método de cocción que se termina al vapor... pero empieza en la plancha.
La forma de cerrarlas es similar a uno de los tipos de repulgue que se hacen a las empanadas acá.
Besos,
Marcela
También son uno de mis favoritos... la comida japonesa es una delicia. Me pondré manos a la obra con este plato. Lo malo es que no das unas indicaciones claras de como hacer los pliegues así que seguro que se me abrirán... lo veo venir. Ya te contaré
Nunca las he comido y por supuesto tampoco las he hecho, tendré que ponerme a buscar en los supermercados
asiaticos y probar, porque se ven espectaculares de buena.
Besitos
Nunca las he comido y por supuesto tampoco las he hecho, tendré que ponerme a buscar en los supermercados
asiaticos y probar, porque se ven espectaculares de buena.
Besitos
¡Espectaculares, Pity!
Nunca he tenido ocasión de probarlas :S ¡Me encantarían, fijo!
¡Qué fotos más lindas! ¡Me he enamorado de los platitos!¡Preciosos!
Besos,
Marina
Me encanta la comida asiática en general y la japonesa en particular aunque no la practico ya que me parece complicada. Viendo estas exquisiteces que has preparado dan ganas de ponerse ahora mismo. Te han quedado geniales.
Besos!
Pity, no las he probado, me gusta mucho la comida oriental, pero temo que por acá no se consigue la harina para gyozas. Me pregunto cómo se hacen sin tener esa harina.
De solo verlas, se me hace agua la boca!
Imágenes espectaculares!
Saludos!
Nunca las he probado, Pity, pero viendo tus fotos... dan ganas de morder hasta la pantalla. Un beso y felicidades por tu blog, que es genial!
Una receta encantadora, han quedado perfectos, mas bonitos que en muchos restaurantes !
Ahora toca encontrar las obleas ...
Un saludo,
Palmira
Gracias por visitar "mi cocina". Adoro la comida oriental. Magnifico plato, super bien explicado y presentado.
La primera vez que estuve en Japón fue en el año 83. ¡¡Es increible!! su gastronomia, su cultura.....
Enhorabuena por tu blog.
Un cordial saludo
Y yo nunca había entrado en tu blog? no me lo puedo creer... desde luego ya no fallo ni un día.
Esta receta me ha gustado mucho, aunque no soy muy amiga de la comida japonesa. Yo me quedo con el bocadillo de frambuesas....qué delicia!!!. Hago muchas meriendas en mi casa, seguro que para la próxima los preparo.
Un saludo, Begoña
Gracias por visitarme. Me encantan las empanadillas. Esta receta me la apunto. Un abrazo.
Me has llegado al alma, de toda la comida oriental que he probado, las empanadillas son mi debilidad. Por mi las comería cada día. Un beso.
Leo la receta y ya , pero ya , tengo ganas de hacerlas ...ansiosa yo? , si , mucho , y por lo que lei en tu post amterior , veo que vos tambien , no pudiste esperar a que se enfriara el budin para cortar las rebanadas.
Por aca no se consiguen masas para gyozas , solo para empanadas criollas . Me gustaria saber , como es esta masa , para hacerlas o comprar la indicada , solo tenemos , con mas o con menos hojaldre. Veo que esta es muy fina.
Estamos incursionando desde hace un tiempo en la comida oriental ,y nos gusta muchisimo.
Besos
Com siempre , es un placer visitar tu cocina londinense .
Las fotos muy buenas , buena luz y encuadre.
Hola...ravioli cinesi buonissimi!!! A presto Valery
Hola!
Cuando tengas un ratillo pásate por aquí:
http://www.blogsderecetasdecocina.com/
hay recetas tuyas.
bs!
Te puedes creer que nunca he ido a un japonés? y eso que me gusta todo...ahora viendo tu receta pienso que tengo que ponerme las pilas porque esa masa tan crujiente tiene que ser una delicia!! desde luego los pliegues quedan preciosos, con lo mala que soy yo para estas cosas...preciosas fotos pero cuando has hecho tu una foto fea?...besitossss
Hola Pity,
Note que visitaste mi blog, muchas gracia.
Esta receta que has publicado es estupenda y tus fotos son increíbles! Me he pasado un buen rato leyendo tus post y me encantan, estoy segura que aprenderé mucho de tu cocina. Felicidades!
Pity,
Tienen que estar muy ricas!!!
Miraré en el CI a ver si encuentro las obleas.
Gracias por compartir.
Un beso,
IDania
Ay, qué delicia. Las gyoza y los jiaozi chinos son mi perdición. Aparte de exquisitos, que seguro lo estaban, ¡estos han quedado perfectos! Yo, sin embargo, no acabo de controlar la técnica del plegado... Seguiré practicando. ¡Un beso!
Se ven preciosas, es todo un arte Pity, te felicito, que lindas son, gloria
Esta receta seguro que la haré algún dia! Graciassssssssss
a la promesa de una blogger gastronómica de hacer en breve una receta no hay que darle mucha veracidad y si no, mira cuando te dije yo que iba a comprarme la masa de los gyoza y cuando los he hecho, la semana pasada!!!
Ahora bien, qué delicia!!! Me hubiera comido todas, si es que son suaves, nada y pesadas y más laboriosa la receta de leer que de hacer.
Hoy he publicado mis gyoza, eso sí, calcadas de las tuyas ;)
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net/2013/01/28/gyoza-empanadillas-japonesas/
Salu2. Paula
Publicar un comentario