
Después del susto con la cebolla asesina, vamos con una receta más calmadita, sin sobresaltos, masticando bien, y muchas muchas veces…

Sigo con las naranjas sanguinas. Hay que aprovechar mientras esta en los mercados. Esta es una de esas recetas que usan la polenta para un plato dulce. La polenta es un ingrediente básico en la gastronomía italiana, su consumo no solo se reduce a su función como acompañamiento, sino que se ha convertido también en la protagonista del plato, ya sea como base crujiente o como el toque indispensable en una tarta como en este caso. Es básicamente, maíz molido, y en el norte de Italia, la polenta es tan popular que su consumo sobrepasa al de la pasta. Su versatilidad es tan grande que se puede transformar un plato con solo incluirla en la receta. Desde gnocchi de polenta, polenta frita, polenta con queso fundido, en estofados, como relleno de verduras, etc. Existen dos tipos de polenta la que es finamente molida y la que esta medianamente molida, aquí en Inglaterra se encuentra en todos los supermercados, en las dos versiones, además de la versión rápida y la normal. Es uno d esos ingredientes que o te encanta o lo odias, a mi me encanta…

Esta tarta es un bizcocho con pistachos, a la que después de haber sido horneada se baña con un sirope previamente cocinado de zumo de naranja sanguina, lo que le da un color muy atractivo y ese dulzor especial que tienen estas naranjas tan suculentas. Si no encontráis polenta se puede perfectamente sustituir por almendra molida, pero la polenta le da al bizcocho una textura y sabor especiales. La receta original también lleva “sour cream” que se puede traducir por crema acida. También esta se puede sustituir por “buttermilk” o yogur natural. La naranja sanguina no es tan fácil de encontrar así que si tenéis naranjas o mandarinas, el resultado es igualmente delicioso.
300g “sour cream” o “buttermilk” o yogur
125 mantequilla pomada
1 taza (220g) azúcar
2 tazas (300g) harina
½ cucharadita bicarbonato
1 cucharadita polvos de hornear
2/3 taza (110g) polenta molida fina
1 cucharada de ralladura de naranja sanguina
¾ taza (180ml) agua
2/3 taza (100g) pistachos tostados*
Para el jarabe de naranja
1 taza (250ml) zumo de naranja sanguina
1 taza (220g) azúcar
1 palo de canela en rama

Elaboración
Precalentar el horno a 150grados. Engrasar un molde redondo de 20cm.
Mezclar los ingredientes del jarabe en una cacerola pequeña. Llevar a ebullición removiendo al mismo tiempo. Reducir el fuego y cocinar 15 minutos o hasta que el jarabe espese. Colar y enfriar a temperatura ambiente.
Para la tarta, mezclar la “sour cream”, mantequilla, azúcar, la harina pasada por un colador, el bicarbonato, los polvos de hornear, la polenta, la ralladura y el agua en un bol grande. Con la batidora eléctrica, mezclar a velocidad media, o hasta que adquiera un color mas pálido. Anadir los pistachos.
*para tostar los pistachos, extenderlos en una sartén sin aceita y asar a fuego muy lento agitándolos para que no se quemen, o dorarlos en una bandeja al horno unos cinco minutos.
Extender la mezcla en el molde y hornear sobre una hora. Pasado este tiempo, dejar la tarta en el molde por diez minutos. Desmoldar y enfriar en rejilla. Decorar con rodajas finas de mandarina y servir la tarta caliente o fría y acompañada del jarabe.
65 comentarios:
Amiga me fotos más bellas, tu sabes que veo primero las fotos y despues leo la receta jaja!, cada vez mas profesional, eres TOP!
Qué rico se ve!
Cocinás rico y aparte las fotos ayudan más!!!
Enhorabuena, todo lo que cocinas es maravilloso y me encanta el toque personal que das a las fotos.
Tienes todos los elementos ... deliciosa, belleza y los colores magnificos.
Tienes un talento muy grande x
Queeeee rico se ve!!!
besos
Gaby
PITY: NO, QUE NO LLUEVA, PORQUE LA POLENTA NO ME AGRADA.
LA COMÍ TANTO CUANDO ESTUVE EN N.Y. EN LA MAÑANA , CON EN EL DESAYUNO CON FRUTAS, AL MEDIO DÍA EN CUAJADA, O CON VERDURAS AL HORNO. ASÍ DÍA TRAS DÍA EN ESA ESTANCIA.
MEJOR ME COMO UNA PAPITA DE LAS PELIGROSAS DE ABAJO.
UN BESO
Se ve muy rico, la textura que le debe de dar la polenta debe de ser RICO! Me encanto mucho el baño de naranja color rojo.
Un Saludo :)
Si, que si llueva polenta! A mi me gusta mucho y esta receta se ve deliciosa. Aquí en San Diego las naranjas sanguinas se encuentran en abundancia en el Farmers' Market. Voy a probar esta receta en cuanto pueda.
El Domingo pasado prepare tu receta de pancakes con kumquats y me quedo delicioso el desayuno. Gracias!
Nunca he hecho un queque con polenta, me tinca mucho...(me salio muy chileno).
LO hare de todas maneras.
No importa la dirección que coloques el tenedor, la altura del pedestal, el zoom del lente o la distancia, ese pastel será uno de mis favoritos.
Que se venga la lluvia y el invierno entero de polenta con tu receta.... delicioso...
Saludos
Pity, me encanta la polenta! La semana pasada preparé gnocchi de polenta en salsa de tomates casera, una delicia! Me guardo la receta de tu tarta. Besos!
Hace unos meses la descubri ya que no la habia probado en mi vida y la he usado en diversas preparaciones asi que... si, que llueva , me uno. un besito
No he probado nunca la polenta, pero si me tiene q salir como en tus exquisitas fotos, me pongo a hacerlo ya!
Un abrazo,
A casa no tenim gens costum de cuinar la polenta, i molt menys a les postres... M'apunto la recepta, que entre els pistachos i el jarabe, deu quedar bona de veritat!
Maravilloso cake, qué riquísima mezcla de ingredientes! Y ese jarabe de naranja, qué rico...
Tengo guardadas varias recetas que usan polenta en repostería; me resulta más difícil de encontrarla en las tiendas pero tengo ganas de probar alguna recetilla pronto.
Un abrazo
Hola Pity, vaya tarta, de aspecto un 10, el corte se ve tan rico...y las fotos preciosas. La polenta así en dulce no la he comido nunca, creo que solo la he probado una vez en Italia que para acompañar un segundo me pusieron polenta frita....al menos eso me dijeron...un gusto especial.
besos
Desconocemos el sabor de la polenta, pero te aseguramos que con tus fotos, nos apetece mucho catar tu receta. Gracias por estas maravillas. Un beso.
Guau! Me encanta! Una receta más para usar polenta porque yo voy poco más allé de 2 ó 3 cosillas...
Me encanta todo, la receta, los ingredientes, las fotos: Bien!
Besos!
que llueva, que llueva polenta... mare que maravilla de pastel y que fotos por favor.
Besos
¡¡¡Qué fotos, virgen santisima, que preciosidad!! Las recetas buenisimas, pero como las presentas, realmente espectacular.
Besos
Ya llevo un tiempo viendo recetas de polenta que me tientan, pero eran saladas. Con esta dulce ya me he convencido del todo, la próxima vez que la veo me la traigo para casa.
Las naranjas sanguinas se han ido perdiendo, aquí eran muy habituales, pero ahora sólo se tiene algún árbol para disfrute familiar.
Un besito
Que rico se ve ese postre..., te conzoco por el blog de Clemen y me apunto a este también.
Tengo una duda Pity..., el polvo de hornear es la levadura?
Gracias.
Nunca he usado la polenta, me la apunto, se ve muy rica. Gracias, besitos.
Se ve deliciosos, Pity. Las fotos, sé que me repito, son preciosas, pero no puedo dejar de decirlo.
Besos.
Eso que llueva! qué cosa tan apetitosa. A mi me pasa como a Luis, qué me da igual como coloques la lente y desde que lado fotografíes a esta preciosidad que, por mi parte, le hinco el tenedor antes que esas sanguinarias se enteren de lo que está pasando. No quiero se aguafiestas, pero cuidadín con esos pistachos que son traicioneros:-) que con un susto tenemos bastante,
Bsssssssss
Guapa, que fotos hija mía.... yo nunca he probado la polenta y no se ni a que sabe... pero después de tu explicación y ver esta maravilla me han entrado ganas de probar....
Un beso cielo
muy buena la presentacion y la receta estupenda..desde luego,dan ganas de traspasar la pantalla
Ohhhh que ricoooooo
Nunca he probado la polenta y desconozco su sabor...pero viendo esta maravilla de tarta,tratare de buscarla...las fotos preciosas como siempre.
Besets.
Por dioosss que divino.me gusta la polenta,me gustan las naranjas sanguinas y los bizcochos con buttermilk quedan de lujo.Va para favoritos y lo tengo TODO jeje.
Me ha encantado
Un beso
Holaaa, extraordinario!! esta vez más que la polenta, que no sé lo que es, me ha cautivado el jarabe de naranja sanguina, qué maravilla!!
Un besooo
Se ve delicioso, aunque en Argentina la polenta se vende mucho aún no la he comprado, me uno a la lluvia de polenta!
Las naranjas no dejan de asombrarme. Un abrazo. :)
Qué rico! Es de esos postres que me encantan. Sobre todo por llevar dos ingredientes que me pirrian: la naranja y el pistacho. Como siempre, un gustazo leerte y verte (las fotos son preciosas).
Besos.
No he probado la polenta en mi vida, pero creo que esta es una receta estupenda para introducirla en mi vida. Ya veremos...
Un beso.
Amo la polenta..pero la usaba de acompañamiento para carnes mmmm que rico debe quedar esto!! Te felicto por las fotos...debes estar horas haciendo toda la sesión...un beso
Que maravilla de tarta, se ve con una textura impresionante y con tanto colorido, preciosa.
Bicos
Ostres, doncs saps que diria que no l'he tastat mai la polenta?? Però vaja, amb la pinta que fa aquest pastís l'hauré de buscar i provar-la! ;)
Petons!
En mi vida he probado la polenta, pero me encantaria probar este "cake", tal como lo describes se te hace la boca agua. Me encanta la foto del tenedor..
se ve delicioso¡¡¡
me encantan esas naranjas
un beso
Ostres! mai he tastat la polenta i és d'aquells ingredients que no m'atreuen gens, però les sanguines m'encantes, així que m'arriscaré a fer-ho, a veure què tal...
Petons!
PD: les fotos són magnífiques
La Teta Reina, si, el polvo de hornear es levadura, pero no la que se usa para panaderia, besitos
Taty, tiene razón yo también siempre observo las fotos, y después leo la receta, que fotos tan lindas tomas amiga me encanta venir a tú blog, que bueno que ya paso el susto de la cebollita asesina la tarta deliciosa definitivo que llueva polenta.
Me encanta!! Me gusta mucho la polenta y como bien dices tanto en dulce como para salado.
Esta receta me la llevo conmigo.
Gracias y un beso.
nunca he probado la polenta, pero ahora ya tengo excusa ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Se ve "tentador"!!! Una vez mas las fotos hablan solas. Y Agregaría que si se sustituye la harina (de trigo) por de maiz puede ser consumida por celiacos.
Aprovecho de comentar que siendo el "choclo" o maiz originario de estos confines del mundo, en mi pais se usa mas la "chuchoca" que la polenta.
Chuchoca: Maiz cocido y luego deshidratado, que desgrana y se muele finalmente en molinillo.
Polenta: maiz deshidratado y molido.
En nuestro campo la chuchoca tambien se utiliza para preparaciones saladas, aunque con ella hay quienes preparan dulces como panqueques, galletas, queques e incluso postres similares a la semola con leche.
La polenta tiene un sabor mas suave, me atrevo a decir que es un poco mas dulce al paladar que la chuchoca.
Anabella
Me encanta, y yo que tengo una bolsa de polenta en la despensa....que buena idea.un beso
Hola pity,
Me ha encantado tu receta, yo siempre hago la polenta salada. Una receta dulce de polenta, que maravilla! me llevo la receta!
Saludos!
Nunca la he probado y eso que el otro dia me dieron un paquete y no se ni que hacer, viendo tu receta me dan ganas de probarla.
Saludos
Qué pinta amiga!! En mi casa a la única que le gusta la polenta es a mí, pero te aseguro que pienso probar ésta tarta y veremos quién me dice que no a un buen trozo!!! Ni se van a enterar de que lleva polenta!!! Besotes preciosa
Pity,
Yo soy del grupo pro-polenta pero nunca la había visto en una receta dulce. ¡Apuntado!
uuummmmm que pinta.....se vé delicioso.
un abrazo,belen
Cada vez que entro en tu cocina quedo alucinada: las recetas, las fotos,... todo perfecto. Una delicia de tarta. Te iré visitando.
Una beso.
Que bueno Pity, nunca probé polenta en la versión dulce. La verdad es que me intriga como queda su sabor. Las fotos son muy tentadoras. Con gusto te robaría una porción.
Cariños
Qué pinta mas buena que tiene el pastel! se ve esponjoso y tierno, no me imaginaba que podía quedar tan bien con la polenta. Riquísima!!!
besos
Nuria
Tengo mucha curiosidad por utilizar polenta, jamas lo he hecho ni en salado ni en dulce pero pronto caera! Quizas empiece por lo salado y luego haga un bizcocho como el tuyo, a ver que textura le da. Fabulosas las fotos, como siempre!
Besitos
No me gusta la polenta, mira que la he probado, pero no hay manera.
Los italianos se la comen como si nada...
Esto es otra cosa eh!
Quizas la pruebe de nuevo...
Esto se ve delicioso.
Besos guapisima!
Buen finde.
¡Ójala llovieran tartas como esta!
Qué delicia.
Besos.
Buenísimo, con lo que me gusta la naranja y la polenta, no tendré excusas para hacer esta tarta ahora que tengo paquetes de polenta siempre a punto.
Un beso
Pity:
que receta tan rica. a mi me encanta la polenta y en esta preparación se ve exquisita.
un abrazo desde Chile
edith
la brujita
que rico!!! vamos a ponernos a practicar estas recetas!!!
No he menjat mai polenta, i ara estic intrigada perquè veig que té molts partidaris o bé detractors! Serà qüestió de comprar-ne i provar de fer aquest pastís, que es veu espectacular.
El meu pare tenia un arbre de taronges sanguines i a mi m'agradava utilitzar-ne el suc per fer cremes i mousses. Ara fa un parell d'anys que no me'n dóna... Li preguntaré si encara fa taronges i així podré fer la teva recepta.
Una abraçada
Que delicia!!!! yo me apunto a un trocito de éste maravilloso pastel...
Un saludo!!!
Con polenta?, increíble!
La haré sin dudas,he quedado como loca con las fotos, la última es descomunal, una tarta super jugosa, que delicia.
Un beso.
Me gustan tus fotos hagas lo que hagas hablan por sí solas. Te ha quedado una tarta preciosa y seguro riquísima.
Besos y feliz finde.
Ana
Estupendas tus fotos, Pity!!!
La tarta debe estar riquísima...
Yo prefiero que no llueva polenta... jejeje!!!!
Bessss,
IDania
Una delicia.
Un beso.
Publicar un comentario