Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

La hermandad de los hombres




Los Globos de oro, los Bafta y dentro de muy poquito los Oscars! La verdad es que intento no perderme nunca estos eventos porque siempre me ha interesado mucho todo lo referente al cine. Me gusta ver las peliculas nominadas semanas antes de la entrega de premios, porque asi se de lo que se esta hablando y de que van las pelis de las que se habla. Este año, por desgracia solo me ha dado tiempo a ver de las nueve nominadas. Por orden de preferencia, The Artist una oda al Hollywood de los años veinte y treinta, una comedia deliciosa y llena de ternura a mi gusto, sales del cine sonriendo y enamorada...del protagonista claro. Jean Dujardin es un actor imponente, atractivo a mas no poder, con esa sonrisa arrebatadora y ese encanto que derrite. ya ha conseguido el Globo de oro, el Bafta y espero que se cumplan las predicciones y tanto el como The Artist consigan muchos premios. La segunda nominada Midnight in Paris, que voy a decir de Woody Allen quen o se haya dicho ya? la verdad es que con esta ultima pelicula, para mi, Woody Allen vuelve a sus raices, una historia encantadora que se postra a los pies de la ciudad de la luz. Un guiñoa a Paris y a sus preciosos rincones. Y la tercera nomindada que he podido ver es The Descendants, George Clooney en un papel dramatico que le va como anillo al dedo, no hace falta que lo diga pero es una actor como la copa de un pino aunque la pelicula no le haga justicia, una historia insipida y a la que le falta algo que con suerte George Clooney llena con su talento. Menos mal que le dieron el papel a él .


Ahora que lo pienso, no he visto tres de las nominadas sino cuatro, la ultima es The tree of life, la absurda pesadilla de Terrence Malick, una comida de coco increible y que tiende a olvidarse en cuanto termina la pelicula, y eso si uno la aguanta hasta el final.









Suerte para todos los nominados, sobretodo para Jean Dujardin, y cómo no para el primer mexicano nominado como mejor actor a los Oscars, Demián Bichir por su pelicula A better life, George Clooney por The Descendants, Brad Pitt por Moneyball (no me gustan las peliculas sobre deportes, pero tengo entendido que está muy bien) y el magnífico Gary Oldman por Tinker Tailor Soldier Spy. Respecto a las mujeres, Meryl Streep está nominada, otra vez, le dieron el Bafta hace dos semanas y en su nerviosismo perdió el zapato a medio camino y el imponente Colin Firth se agachó y se lo deslizó en el pie ante la embobada mirada de todas las féminas. La dama de hierro y el rey con problemas de dicción.



Hoy toca tarta de queso, pero no una tarta de queso normal sino una llamada La hermandad de los hombres. Mas que nada por su corteza de hombrecillos que se dan una abrazo, y porque me gusta el nombre. La capa final sorprende porque esta hecha de nubes, o lo que es lo mismo, marshmallows, o sustancias, o malvaviscos Ojalá sirviera para sembrar un poco de entendimiento y antiviolencia en esta sociedad llena de polución no sólo en el aire sino en las almas de algunos.


Tarta de queso la Hermandad de los Hombres



Ingredientes:
Para la base: un paquete de galletas
100 grs mantequilla fundida



Para la primera capa: 3 o 4 tarrinas de filadelfia, depende del grosor que la querais.
4 huevos medianos o 3 grandes
el jugo de medio limon
media cucharada de extracto de vainilla
media taza de azucar



Preparación:



La base es como todas las tartas de queso, se trituran las galletas y se añade la mantequilla fundida, se mezcla bien y se forra un molde de unos 24 cms de diametro, podeis forrar las paredes del molde si quereis y guardar en la nevera mientras haceis el relleno.



Para el relleno, simplemente mezclar todos los ingredientes y poner en el molde encima de la capa de galletas. Hornear por 40 minutos a 180 grados o hasta que cuaje. Enfriar en la nevera.





Para la capa final



Ingredientes:
2 tazas de marshmallows
1 cucharadita de extracto de vainilla
1/4 taza leche
pellizco de sal
1 taza de crema acida o nata liquida


Preparación:



Mezclar la leche con los marshmallows en un cazo y poner a calentar a fuego lento hasta que los marshmallows se deshagan. Retirar del fuego y añadir la vainilla y la sal. Reservar hasta que este a temperatura ambiente.




Mezclar entonces la crema agria o la nata liquida y esparcir sobre la tarta fria, alisandola la mezcla bien. Dejar reposar al menos una hora.


Para las galletas



Ingredientes:
225g mantequilla pomada
225g azucar
1 huevo ligeramente batido
1/2 cucharada extracto de vainilla o las semillas de un palo de vainilla
un pellizco de sal
450g harina pasada por el colador



Preparación
Batir la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una mezcla cremosa y blanquecina. Añadir el huevo batido, la vainilla y la sal y mezclar bien.



Añadir la harina gradualmente hasta que incorpore toda y se forme una masa homogénea. Formar un disco con la masa, forrar con film de plástico y guardar en la nevera por 2 horas.



Precalentar el horno a 180 grados.


Pasado este tiempo estirar con el rodillo en una superficie enharinada y formar figuras con el cortador. Hornear por 12 minutos. Enfriar en las bandejas por 5 minutos y pasarlas entonces a una rejilla.



Para el montaje de la tarta, una vez terminada la capa final, pegar las galletas alrededor de la tarta, podeis ayudaros con un poco de clara de huevo. Et voilá. Dejar reposar por al menos 6 horas.





miércoles, 28 de septiembre de 2011

Ferran Adriá y yo





Es muy difícil querer definir la filosofía de una persona, y mucho más la de un lugar, de un movimiento, de un pensamiento. A no ser que la persona a definir seamos nosotros mismos, y por eso, este pasado lunes tuve la inmensa suerte de asistir a una conferencia que ofrecía el inigualable, talentoso e inspirador Ferran Adriá, para aprender de su filosofía y poder compartirla. Sentada en aquella sala, esperando verle salir, me sentía como una niña a la que han prometido que pronto verá a los Reyes Magos, o como una adolescente ansiosa por tener un autógrafo de su actor favorito, pero esto era más, sin duda, mucho mas, porque una sabe ahora lo que quiere y ayer lo tuve a tres filas de distancia: Una lección magistral de "Nueva Nouvelle Cuisine". Salió el Maestro, y la sala contuvo el aliento, se sentía la excitación...al menos la mía. Y apareció, envuelto como siempre en esa nube de humildad que le persigue allá donde va, lo que obliga a admirarlo de inmediato, incluso antes de abrir la boca. Y cuando lo hizo, los cerebros de todos los que allí nos encontrábamos, se llenaron de formulas magistrales, de lecciones de gastronomía y de sabiduría culinaria. La traductora no podía llevar el ritmo, el conferenciante estaba tan metido en su papel que las palabras se le escapaban. Mostró algunos videos, imposible retener todas las imágenes, el primero sobre los orígenes de El Bulli, los otros sobre su evolución y su actual situación. Habló de conceptos, de evolución en la cocina, habló de Alicia, fundación de la que es presidente y de la que se nota que se siente plenamente orgulloso por la labor que están haciendo. Si como él mismo afirmó, Escoffier es el Padre de la cocina, Ferran Adriá es el Sumo Pontífice. Se notaba que respiraba por todos los poros el espíritu de El Bulli, como el lo definió: la pasión por lo que hacen, compartir, la libertad y el riesgo. Muchas de las técnicas de El Bulli se pueden experimentar en el Tickets, el restaurante de tapas de BCN, al que tuve la suerte de visitar en dos ocasiones este verano, pero eso será otra entrada...








Habló de la situación de El Bulli, que está actualmente en plena evolución, mostró los planos de lo que será y se le notaba orgulloso relatando lo que fue. La fundación El Bulli, dará cabida a numerosos proyectos, y dará vida a las ilusiones de su creador. Los que tengan el inmenso honor de trabajar allí, así como los que ya han trabajado en el restaurante El Bulli, podrán decir a sus nietos que fueron parte de un símbolo de la historia de la gastronomía. El restaurante El Bulli, ha dejado de existir como tal, ahora lo que habrá se llamará Fundación El Bulli, un compendio de edificios destinados a ofrecer diferentes servicios, un Ideario, una sala de "Brainstorming o Cine", un pabellón de experiencias (olivario, algas, magma, nido), un túnel del conocimiento y paisajes marinos y de energías (la espiral El Bulli, inspirada en un cenote maya, esto me gustó). Todo esto enclavado en el paraje natural de Cala Montjoi, que tendrá CERO emisiones, por lo que la sostenibilidad y la ecología se darán la mano para que nosotros aplaudamos con las nuestras. Oyéndole hablar de todos estos proyectos, una se contagiaba de su vitalidad, viéndole compartir sus experiencias, dándole voz a sus pensamientos sabios, una no podía menos que felicitarse por estar en este mundillo de la gastronomía, y confirmar con una nota de orgullo que está en el camino elegido, porque es el que a una le apasiona. Como a "EL"....







Ferran Adriá vino a Londres a presentar su último libro de cocina, The Family Meal, 280 páginas de sabiduría y recetas fáciles de hacer en casa, recetas de toda la vida, o el reflejo de una vida de recetas. Muy pronto estará en España. La introducción es especialmente interesante porque a la manera de un chef experimentado nos recorre la despensa y nos abre su corazón de cocinero tradicional. A destacar la cantidad de los ingredientes de las recetas, donde se tiene en cuenta el numero de comensales, así en la mayoría de entradas, tenemos la lista para 2, 6, 20 o 75 personas, que es el numero de los que trabajan en El Bulli.. Las recetas son sencillas y de la cocina diaria de cada casa, y van desde una ensalada César, a un curry de ternera tailandés, pasando por una gran variedad de postres, tarta de Santiago, galletas de chocolate, pudding de caramelo, etc. La compra del libro era una opción, pero cómo no iba una a adquirirlo, si además a la salida tuve el honor de conversar un ratito con él mientras me lo firmaba (omito la foto por una cuestión de principios). Al terminar la conferencia, que inexplicablemente duró mas de dos horas y media (el tiempo vuela cuando se pasa bien) las caras de la gente reflejaban su satisfacción, la certeza de haber presenciado una lección magistral. Los aplausos llenaron el espacio de la sala, muchos aplausos, pero, ¿el aplauso mas fuerte? El mio!...






Algunas de las frases que nos regaló Ferrán:

"Se come bien, si se piensa bien."




"Para hablar de cocina, hay que tener mucha humildad."



"La ensalada es un concepto."



"Un cocinero es grande cuando hace creatividad, elaboración, concepto, técnica."



"Lo importante no es ser el primero, es conceptualizarlo."



"Hay que cocinar con el mínimo riesgo."



"Un pomelo tiene más emoción que mil kilos de patatas."



Y mi favorita:



"Comer bien alimenta el alma."



En resumen, que en la Fundación El Bulli, van a seguir haciendo lo que han hecho hasta ahora:


"CREAR"



Y como te prometí, esta entrada va dedicada a ti, Ferrán, arquitecto de sabores, creador de ilusiones, Maestro...



Una tartita de aterciopelado chocolate negro, regado con aceite de oliva extra virgen, y espolvoreado con sal Maldon. Una maravillosa combinación. Cómo no, sacada del The Family Meal, de Ferrán Adria. Bueno, la verdad es que a su receta de Tarta de chocolate, le he agregado la sal y el aceite de oliva de su Pan con chocolate. Realmente la combinación es asombrosa y despierta los sentidos del paladar, puede parecer provocativo y pretencioso pero animo a todo el mundo a probarlo, aunque sea una esquina, luego me contáis...







Tarta de chocolate con aceite de oliva y sal





Ingredientes para 6 personas




175g chocolate negro de la mejor calidad mínimo 60%



90g mantequilla pomada



4 claras de huevo




2 cucharadas de azúcar




15g yemas de huevo (1 huevo y ½ )





Un chorro de aceite de oliva extra virgen



Flor de sal o Maldon





Elaboración



Precalentar el horno a 200 grados. Engrasar y enharinar un molde redondo de 22 cm o uno cuadrado de 24cms.




Derretir el chocolate en el microondas o al baño maria. Mezclar con una cuchara de madera. Cortar la mantequilla en cubos y agregar al chocolate mientras aun esta caliente.




Batir las claras y el azúcar hasta formar un merengue blando. En un bol aparte batir ligeramente las yemas. Añadir al merengue y mezclar con espátula. Agregar esta mezcla a la del chocolate, y mezclar otra vez con la espátula con cuidado. En este paso se puede rellenar una manga pastelera con esta mezcla y llenar un molde previamente enmantequillado de muffins, si van a ser porciones individuales, de lo contrario poner la mezcla en un molde redondo o cuadrado.





Hornear 12 minutos si son individuales y de 20 a 25 si es un molde grande.



Dejar reposar 5 minutos antes de desmoldar.




Cortar en lonchas finas, servir con fresas y un chorro de aceite de oliva y espolvoreado con la sal. EL polvo de oro es opcional.



lunes, 2 de mayo de 2011

Una real tarta de peras para una boda real muy real





Hyde Park, Londres, donde hace dos dias he sido testigo de una de las bodas mas sonadas de este siglo. Tengo que decir que me comia la curiosidad por ver como se celebraba una boda real tan importante en Inglaterra, y he quedado muy satisfecha, lo pase muy bien, y la atmosfera era vibrante, sonriente, y alegre a mas no poder. A ceremoniosos no los gana nadie a los ingleses, y en esta ocasion se han lucido, todo salio a la perfeccion, (menos un par de caballos que no se portaron muy bien y tuvieron que volver a los estblos cartigados) el programa se cumplio al minuto, los invitados ya hacian cola para entrar a las ocho de la mañana, (impensable una boda tan temprana en España) Los sombreros pegados casi en medio de la cara han hecho furor, aparte de los sombreros tradicionales a los que las inglesas son tan habituales. Y mientras, el resto del populacho y una servidora nos encaminabamos a Hyde park por las calles aledañas a Green Park, donde ya se apiñaban las multitudes dirigiendose al parque, algunos pegados a los escaparates donde se retransmitian la ceremonia en directo. Al llegar a Hyde Park, las pantallas gigantes nos dieron la bienvenida y comenzo el jolgorio. Un momento muy bonito fue cuando todos se pusieron serios y entonaron el "God save the Queen", y luego todos brindamos por la nueva pareja, los niños jugaban, los mayores disfrutabamos el espectaculo y fue un dia "British" a tope. Es en dias como este, cuando una se alegra de vivir aqui, y de haber sido testigo de un acontecimiento tan importante en la historia de Inglaterra.




Bueno, bodas aparte...puede una enamorarse de una fruta? Creo que ahora puedo decir que si, es posible, ya se que suena un poco raro pero la verdad es que desde que he (re) descubierto a la pera, he cambiado complatamente de opinion sobre esta fruta fresca, dulce y delicada a la vez, tan versatil que se puede cocinar con ella, platos tanto dulces como salados, es maravillosa en las ensaladas, y no digamos en los postres. Peras bella helena, peras al vino, tatin de peras, en tartaleta, en compota, en fin, una delicia la mires por donde la mires. Y cuando digo (re) descubierto es porque antes de mi enamoramiento, solo la comia "a pelo", es decir, a mordiscos y a palo seco, hasta que empece a experimentar y me maravillo...
En esta ocasion, una maravillosa tarta de peras con almendras y vainilla, endulzada con trocitos de chocolate negro, una combinacion ideal de sabores que hara las delicias de los paladares mas exigentes. Perfecta para un banquete nupcial...





Tarta de peras Cuanto mas te conozco mas te quiero

Ingredientes

7 peras
2 1/2 tazas de agua
un tira de cascara de limon
385 gramos azucar
1 vaina de vainilla
125 gramos mantequilla
3 huevos
160 gramos buttermilk o sour cream
200 gramos harina
2 cucharadita de polvos de hornear
40 gramos almendras troceadas
40 gramos chocolate negro en trocitos
60 gramos almendras molidas



Preparacion

Pelar las peras dejando el rabo intacto. Mezclar el agua, la tira de limon y una taza de azucaren un cazo mediano. Abrir la vaina de vainilla longitudinalmente, rascar las semillas y añadir al agua. Calentar el cazo sin que hierva, hasta que se deshaga el azucar, añadir las peras y llevar a ebullicion, bajar el fuego, tapar y cocinar hasta que las peras esten tiernas, unos 30 minutos. Poner las peras en un bol, y llevar el liquido donde se han cocinado a ebullicion, hervir sin tapar hasta que reduzca a la mitad y tenga consistencia de jarabe. Enfriar y reservar.






Precalentar el horno a 170 grados.
Engrasar un molde redondo de 23 cms.

Batir la mantequilla y el resto del azucar en un bol con la batidora electrica, hasta que la mezcla este bien incorporada. Añadir los huevos uno a uno, batiendo bien despues de cada uno para que se incorpore a la mezcla. Añadir la buttermilk o sour cream. Mezclar bien, en este punto la mezcla puede cortarse pero se arreglara mas adelante. Añadir dos cucharadas del jarabe donde se han cocinado las peras, la harina, los polvos de hornear, las almendras molidas y en trozos y el chocolate.
Colocar en el molde previamente engrasado. Poner las peras en vertical alrededor de la mezcla, ,epujandolas ligeramente hacia el fondo. Hornear 1 hora 35 minutos. Dejar en el molde diez minutos antes de desmoldar.
Pincelar con el jarabe la superficie de la tarta y servir tibia.






domingo, 27 de febrero de 2011

Mi cassata es tu cassata



Parece que de entrada a entrada pasan muchas cosas y mucho tiempo, la verdad es que el tiempo es el mismo, puede que los que cambiamos somos nosotros. Y en ese intervalo, entre entrada y entrada han cabido mas vuelos, una nueva escapada a la esplendorosa Lisboa (ya le dedicare mas tiempo) otra mini estancia en BCN, y mas tiempo para estar con los mios (vuelvo en dos semanitas) asi que no me puedo quejar de que añoro a la patria (aunque lo hago) ni de echar de menos a los mios (jamas dejare de hacerlo)
Y siguiendo con el blog, ahora toca dulce, pues, una entradita de lo mas sabrosa. Una tarta de cassata siciliana, una tentacion en la que es facilisimo caer.


Se trata de un bizcocho relleno de una crema de ricotta a la que se le agregan frutas confitada, trocitos de chocolate negro (mi favorito) y un buen chorro de licor (opcional por supuesto) Su origen italiano garantiza su exqisitez, ademas el relleno es el mismo o muy similar al que se utiliza para rellenar los deliciosos cannoli. La cassata tambien se refiere a otro tipo de dulces y helados, pero en este caso nos quedaremos con su version "bizcochera".



Ingredientes:

Para el bizcocho

240gms harina
1/2 cucharadita de levadura
180gms mantequilla pomada
3 cucharadas mas de mantequilla pomada
180gms azucar
4 o 5 huevos
unas gotitas de zumo de limon
un chorrito de extracto de vainilla





Encender el horno a 180grados. En un bol grande o en el robot, mezclar la mantequilla con el azucar hasta que este y cremoso y blanquecino. Añadir los huevos uno a uno, el zumo de limon, y la vainilla. Pasar la harina y levadura por un colador, y añadir a la mezcla anterior.
Colocar en un molde enmantequillado y enharinado de 24cms de diametro y hornear a 180 grados 45minutos o hasta que un palillo salga limpio. Reposar en el molde 5 minutos y luego desmoldar y enfriar en rejilla.



Para el relleno:

350g ricotta
100g azucar glas
una cucharadita de extracto de vainilla
50g pepitas de chocolate negro
100g de fruta confitada cortada en trocitos
Un chorro de licor (yo use Grand Manier, de mis favoritos)

Para el glaseado
150g azucar glas
2 o 3 cucharadas de agua






Preparacion:

Mezclar la ricota con el azucar glas, hasta que quede una mezcla cremosa, añadir el chocolate y la fruta confitada.

Una vez frio, cortar el bizcocho longitudinalmente y rellenar con la mezcla de ricotta y fruta. Cubrir con la otra mitad del bizcocho.

Mezclar los ingredientes del glaseado y cubrir la superficie de la tarta. Decorar con tiras de fruta confitada si se desea. Refrigerar una hora como minimo.





martes, 21 de diciembre de 2010

Volando voy!...O no.



Siempre que se acerca la epoca navideña me digo a mi misma: “Este año no me va a pillar el toro” y me diseño un plan, empezar a principios de octubre a planificar todo, los regalos, qué a quién, cuando y desde dónde volar para pasar en casa las fiestas. Al final, el plan se va a pique, siempre encuentro algo que hacer que me impide seguir con lo acordado, nunca encuentro el tiempo, y todo se derrumba. Y como siempre, como cada año, con prisas, corriendo por las tiendas (a no ser que lo haga todo online) y jurándome a mi misma que no volveré a Oxford st en sábado en época navideña (y volviendo a Oxford st, en sábado, en época navideña) La verdad es que como aquí en Londres la decoración navideña la colocan en octubre y se comienzan a vender las postales mucho antes, una tiene la impresión de que la Navidad es laaaarga y de “ya tendré tiempo para hacer las compras”...Al final, cuando ya me entra el pánico, acaba todo el mundo con cheques-regalo.



En fin, que ya casi lo tengo todo listo, las maletas empacadas, los regalos comestibles casi preparados y embalados y se nos viene encima la nevada del siglo! Han cancelado vuelos, trenes, la gente esta durmiendo en el suelo del aeropuerto, incluso el metro tiene problemas, solución, no salir de casa y cruzar los dedos para que mi vuelo este intocable y no le afecten estos “problemillas”, menos mal que volamos en unos cuantos días, ojala que la nieve se derrita para entonces. A todo esto, estoy intentando presentar la entrada de Navidad. Para terminar la cenita y en vez del susodicho Pudding de Navidad con el que casi todos los hogares ingleses celebran estas fiestas, aquí traigo un Pastel de Gingerbread, algo asi como un bizcocho con especias, al que le he agregado unos cuantos cranberries (porque es Navidad) Lo bueno es que la base (el bizcocho) no es muy dulce y entra MUY MUY bien, el glaseado ya es “algo “ más dulce. Aprovecho esta entrada para presumir de mi precioso plato, un regalo reciente con el que han dado en el clavo. Gracias a las dos!






La receta es del aclamado y admirado Dan Lepard, creador de recetas increíbles, escritor gastronómico en el The Guardian y poseedor de un talento innato para hornear, sobretodo pan. O sea, que un día leyendo el The Guardian me tope con esta receta que a continuación presento, a la que he agregado algunos toques para que luzca un “poquito” festiva y acorde con estas fechas. El “treacle” de los ingredientes es un jarabe de melaza que se puede sustituir por miel o “Golden syrup” o jarabe de arce. La mezcla de especias a la que me refiero también en los ingredientes es un mix de clavo, canela, jengibre, clavo, pimienta etc. Sustituir por clavo y canela molidos. El fondant icing sugar es una mezcla para glasear que lleva incorporada glucosa con lo que al mezclar con agua se convierte en un glaseado brillante y cremoso, perfecto para cubrir tartas y “muffins”. Quiero agradecer a todo el que pasa por mi blog por los comentarios y desearos unas fiestas entrañables, llenas de color y sobretodo de sonrisas. Feliz Navidad!



Bizcocho de gingerbread


Ingredientes:


50 gramos mantequilla


100gramos “treacle” melaza o miel


75gramos azúcar mascabado


2 huevos medianos


25ml aceite de girasol


75ml whisky


175 gramos harina


1 ½ cucharaditas de bicarbonato


3 cucharaditas jengibre molido seco


3 ¼ cucharaditas mezcla de especias (mixed spice)


2 cucharaditas canela


50 gramos cranberries frescos


6 cucharadas mermelada fina de albaricoque




Glaseado
225 gramos de fondant icing sugar o azúcar glas
6 cucharadas de agua

Para los cranberries confitados

1 clara de huevo

10 cranberries frescos


100 gramos azucar

Preparacion:


Precalentar el horno a 170. Engrasar un molde rectangular de 17cms.


En una cacerola, derretir la mantequilla a fuego lento, retirar del fuego y mezclar el “treacle” o la miel junto con el azúcar y mezclar hasta que no haya grumos. Batir los huevos y añadirlos a la mezcla, añadir el aceite y el whisky.


Colar la harina con el bicarbonato y las especias, mezclar con los ingredientes líquidos, añadir los cranberries y llenar el molde con esta mezcla. Hornear por 45minutos o hasta que un palillo salga limpio. Dejar enfriar en el molde, desmoldar y llevar a el plato donde se vaya a presentar (una vez glaseado es mejor no moverlo)







Para los cranberries glaseados, poner en un bol la clara de huevo y en otro el azúcar. Batir ligeramente la clara de huevo, y rebozar los cranberrries primero en la clara de huevo, y luego en el azúcar.


Para el glaseado, pintar la superficie del pastel con mermelada de albaricoque previamente calentada medio minuto en el microondas, colar el azúcar glas y batir con el agua, hasta que la mezcla adquiera la consistencia de la nata montada y sin perder tiempo extender esta mezcla cubriendo el bizcocho y dejando caer gotas por los lados a discreción. Espolvorear el plato con el corte de pastel con canela o clavo molidos, para una bonita presentación.


domingo, 18 de julio de 2010

Para mojar tarta


Hay algunos olores que nos transportan y nos envuelven desde nuestras cocinas. Olores y aromas que nos transmiten sensaciones maravillosas y envolventes. El olor de una tarta de manzana mientras se esta horneando es uno de ellos. Con las manzanas me pasa algo bastante curuioso, no es que no me gusten crudas y sólo me encanten una vez cocinadas o preparadas en una tarta como esta, es que no las como crudas porque prefiero esperar a verlas en rodajas, casi caramelizadas, coronando un bizcocho o rellenando un pastel, inundando mi boca de todas  esas sensaciones y haciendome un poquito mas feliz, si cabe...

Estos rectangulos de manzana son ideales porque son individuales y bañados en la salsa de Butterscotch resultan irresistibles y ademas la salsa le va de perlas a la manzana. Se dejan reposar 10 minutos después del horneado, y se sirven calientes. Se puede perfectamente hacer un bizcocho grande, en vez de estos rectángulos individuales, o magdalenas (ya, ya!, muffins!)

En fin, aquí va la receta y su elaboración




Ingredientes:

125 gr mantequilla pomada

½ tz (110g) azúcar

2 huevos

150 gr harina

½ cucharada polvos de hornear

1 cucharada de leche

3 manzanas golden medianas

½ tz (160g) mermelada de albaricoque




Para la salsa de brandy y Butterscotch

½ taza (100g) azúcar de caña

½ taza (125ml) nata montada

100g mantequilla, troceada

2 cucharadas de coñac

Elaboración

Para 8 rectángulos, calentar el horno a 180 grados y enmantequillar un molde de ocho cavidades rectangulares, o el que vayáis a utilizar.  

Llenar el molde con la preparación .  

Pelar, descorazonar las manzanas y cortarlas en rodajas finas, colocarlas sobre la masa presionando ligeramente. Pintar las manzanas con la mermelada de albaricoque previamente calentada y llevar al horno unos 40 minutos. Una vez fuera del horno, dejar reposar en el molde 10 minutos mas. Desmoldar y emplatar.




Elaboración de la salsa

Mezclar todos los ingredientes en un cazo y calentar sin que llegue a hervir hasta que el azúcar se haya disuelto. Llevar entonces a ebullición, reducir el fuego y cocinar sin tapar y sin remover por 3 minutos o hasta que la mezcla espese ligeramente.  

Servir los rectángulos acompañados de la salsa y nata montada.




domingo, 23 de mayo de 2010

Y creian que era una inocentada...



Hay un día de abril aquí en Inglaterra, que, al igual que en muchos otros países, lo llaman April’s Fool, (los tontos de Abril) y viene a ser lo mismo que el día de los inocentes, con sus bromas etc. El pasado abril, uno de los periódicos de aquí publicó una noticia introduciendo en el mercado una nueva fruta, el pineberry, algo así como una fresa blanca con sabor a piña. Y como era Abril, mucha gente creyó que se trataba de una inocentada. Como creo que tengo radar para estas cosas encontré el supermercado que vendía esta novedad (eso había que probarlo). Algo caras pero con gusto lo pagué, 4 euros por una cajita de 250 gramos.



En cuanto las tuve en mi poder me llegó el olor, un aroma a campo y a fresas muy intenso que me acompañó todo el camino hasta casa. No pude aguantar más y las probé en el tren, mientras pensaba que hacer con ellas. La verdad es a mi no me supieron a piña, sino a una fresa salvaje muy sabrosa y con una apariencia aterciopelada. Para que lucieran he aquí la receta de un bizcocho de chocolate negro muy intenso con una salsa de chocolate menos intensa, y decorada delicadamente con estas joyas.

Naturalmente se puede sustituir por cualquier fruta para esta receta, con fresas normales queda muy bien, o con kumquats o con grosellas. Estas fresas blancas, solo estaban a la venta por cinco semanas, y aunque las he buscado, no las he vuelto a encontrar, será hasta el año que viene, supongo. Espero…




Ingredientes

150g mantequilla pomada

½ taza azúcar morena

1/2 taza azúcar

1 cucharada extracto de vainilla

4 huevos

½ cucharadita bicarbonato

½ cucharadita polvos de hornea

1 cucharadita sal

1 taza harina

¼ taza cacao en polvo puro sin azúcar

Preparación

Engrasar un molde rectangular mediano y precalentar el horno a 180.

Batir la mantequilla con los azucares a media velocidad con una batidora eléctrica. Añadir la vainilla y mezclar, añadir los huevos uno a uno, mezclando bien después de cada uno. En un bol grande pasar colador la harina, el bicarbonato, la sal, la levadura y el cacao. Anadir los ingredientes secos a la mezcla de mantequilla, huevos y azúcar con una cuchara de madera. Verter en el molde y hornear 45 0 50 minutos o hasta que un palillo insertado salga limpio. Dejarla en la rejilla hasta que se enfríe y luego desmoldar.



Ingredientes para la salsa de chocolate:

200g chocolate negro

150g nata liquida

30g mantequilla

1 o 2 cucharadas ron (opcional)

Preparación

Trocear el chocolate y derretir al baño maría o en el microondas. Calentar la nata y la mantequilla en un cazo hasta que empiece a hervir y mezclar con el chocolate, añadir el ron y cubrir la tarta. Decorar con las fresas o con cualquier otra fruta. Servir con la salsa de chocolate aparte. Por si alguien “necesita” otra dosis. Si, por favor!




lunes, 26 de abril de 2010

Ojala que llueva polenta!



Después del susto con la cebolla asesina, vamos con una receta más calmadita, sin sobresaltos, masticando bien, y muchas muchas veces…



Sigo con las naranjas sanguinas. Hay que aprovechar mientras esta en los mercados. Esta es una de esas recetas que usan la polenta para un plato dulce. La polenta es un ingrediente básico en la gastronomía italiana, su consumo no solo se reduce a su función como  acompañamiento, sino que se ha convertido también  en la protagonista del plato, ya sea como base crujiente o como el toque indispensable en una tarta como en este caso. Es básicamente, maíz molido, y en el norte de Italia, la polenta es tan popular que su consumo sobrepasa al de la pasta.  Su versatilidad es tan grande que se puede transformar un plato con solo incluirla en la receta. Desde gnocchi de polenta, polenta frita, polenta con queso fundido, en estofados, como relleno de verduras, etc. Existen dos tipos de polenta la que es finamente molida y la que esta medianamente molida, aquí en Inglaterra se encuentra en todos los supermercados, en las dos versiones, además de la versión rápida y la normal. Es uno d esos ingredientes que o te encanta o lo odias, a mi me encanta…




Esta tarta es un bizcocho con pistachos, a la que después de haber sido horneada se baña con un sirope previamente cocinado de zumo de naranja sanguina, lo que le da un color muy atractivo y ese dulzor especial que tienen estas naranjas tan suculentas.  Si no encontráis polenta se puede perfectamente sustituir por almendra molida, pero la polenta le da al bizcocho una textura y sabor especiales.  La receta original también lleva “sour cream” que se puede traducir por crema acida. También esta se puede sustituir por “buttermilk” o yogur natural. La naranja sanguina no es tan fácil de encontrar así que si tenéis naranjas o mandarinas, el resultado es igualmente delicioso.

 
Ingredientes para la tarta

300g “sour cream” o “buttermilk” o yogur

125 mantequilla pomada

1 taza (220g) azúcar

2 tazas (300g) harina

½ cucharadita bicarbonato

1 cucharadita polvos de hornear

2/3 taza (110g) polenta molida fina

1 cucharada de ralladura de naranja sanguina

¾ taza (180ml) agua

2/3 taza (100g) pistachos tostados*

Para el jarabe de naranja

1 taza (250ml) zumo de naranja sanguina

1 taza (220g) azúcar

1 palo de canela en rama




Elaboración

Precalentar el horno a 150grados. Engrasar un molde redondo de 20cm.

Mezclar los ingredientes del jarabe en una cacerola pequeña. Llevar a ebullición removiendo al mismo tiempo. Reducir el fuego y cocinar 15 minutos o hasta que el jarabe espese. Colar y enfriar a temperatura ambiente.

Para la tarta, mezclar la “sour cream”, mantequilla, azúcar, la harina pasada por un colador, el bicarbonato, los polvos de hornear, la polenta, la ralladura y el agua en un bol grande. Con la batidora eléctrica, mezclar a velocidad media, o hasta que adquiera un color mas pálido. Anadir los pistachos.

*para tostar los pistachos, extenderlos en una sartén sin aceita y asar a fuego muy lento agitándolos para que no se quemen, o dorarlos en una bandeja al horno unos cinco minutos.

Extender la mezcla en el molde y hornear sobre una hora. Pasado este tiempo, dejar la tarta en el molde por diez minutos. Desmoldar y enfriar en rejilla. Decorar con rodajas finas de mandarina y servir la tarta caliente o fría y acompañada del jarabe.