jueves, 14 de octubre de 2010

Pollo frio y las nubes de Londres


Me encantan las carnes frias, ideales para una comida o cena ligeras, con unas rebanadas de buen pan, y buena compañia, ¿qué más se podría pedir? Y si encima estas en un picnic disfrutando del sol, entonces ya es la repanocha, pero claro, aqui, en Londres, un picnic puede llegar a convertirse en el sueño de todo londinense, nunca nunca NUNCA se pueden hacer planes a largo plazo en esta ciudad, en este país. A mi me encantan los picnics pero ya digo, creo que sólo he ido a cuatro con exito, y cuando digo exito me refiero a la aparición del sol, que es a menudo muy muy timido a la hora de asomarse por entre las empecinadas nubes, que se empeñan en autoproclamarse dueñas y señoras del cielo, motivo por el cual, este cielo, esta "casi" siempre gris....



Alguien podria pensar que al venir de un pais mediterráneo, y mudarse aqui, una entra en una depresion al no ver la luz del sol, pero siempre hay que pensar que podría ser peor...podría vivir al norte de Inglaterra o incluso en una de esas ciudades nordicas donde la luz del sol dura un suspiro. Además, Londres ya no es lo que era, recuerdo que cuando me mudé, aquel lejano invierno, se me congelaron las orejas mientras caminaba por el parque y llegué a perder la sensibilidad en los pies (una que es bastante friolera). Ahora, el clima, como ha cambiado tanto, no es tan drástico, y los inviernos son mas suaves. Ya no llueve tanto, pero siempre siempre hay que llevar una chaqueta escondida adonde quiera que vayas. Si, incluso en verano. Porque creo fervientemente en el viejo dicho ingles: "Si no le gusta el tiempo, espere cinco minutos".



Total, que empiezo hablando de carnes frias y temino haciendolo del clima de Londres, en fin, que aqui va un receta rapida y que encantará a vuestros invitados, la receta original es del Australian Women´s Weekly, y lleva carne picada de pollo, pero se puede hacer con pavo o cerdo. La salsa es deliciosa y tambien puede servir para pescados. Adjunto tambien la receta de los tomates secados al sol (de mi horno) .




Pastel de carne de pollo

Ingredientes:
900 gramos de carne de pollo picada
100 gramos de tomates secados al sol o al horno segun receta, escurridos del aceite y picados
2 dientes de ajo, picados
1 huevo
25gramos pan rallado
40gramos piñones tostados
40gramos cebollino picado




Salsa verde

1/2 taza perejil picado
1/4 taza eneldo picado
1/4 taza cebollino picado
1 cucharada alcaparras picadas y escurridas
80ml aceite de oliva
60ml zumo de limón
1 cucharada de mostaza granulada
1 diente de ajo picado





Tomates secados al sol de mi horno

Ingrdientes:
500gramos tomates cherry
2 cucharados tomillo fresco o seco picado
2 cucharadas azucar
sal y pimienta
Paciencia

Preparacion de los tomates:
Cortarlos por la mitad, salpimentar y espolvorear con el azucar y el tomillo. Colocar en una rejilla sobre una bandeja de horno, y hornear a 100 grados por tres horas. Si no se van a consumir al momento se pueden guardar en un tarro de cristal sumergidos en aceite de oliva. Para los afortunados que dispongan de sol cada dia, se pueden saltar el paso del horno y poner los tomates al sol hasta que se sequen.





Preparación:
Precalentar el horno a 180grados, engrasar un molde rectangular de 125ml.
Mezclar los ingredientes de la salsa verde y reservar.
Mezclar el pollo, tomate, ajo, huevo, pan rallado, piñones y cebollino en un bol grande. Rellenar el molde con la mezcla y hornear 20 minutos. Enfriar.
Servir el molde de pollo con la salsa y rebanadas de pan.



martes, 14 de septiembre de 2010

Crónica de una orquidea anunciada



Adios verano adios! ...No me voy a deprimir, no me voy a deprimir, no me voy a deprimir!.

En fin, a lo mio:

Estos son unos bocaditos deliciosos y llenos de color. Saben a verano asi que aprovechando estos ultimos coletazos los muestro aqui antes que las lluvias y los dias grises de verdad nos invadan....por otro lado me gustaria relatar lo ocurrido un par de dias despues de preparar estos dulces. Aqui va... 



Es muy gratificante cuando te recompensan por tu trabajo, y mucho mas cuando no te lo esperas. Esto lo que ocurrio una noche ya tarde, sobre las ocho cuando llamaron a mi puerta. Abri. Un empleado con una caja enorme (parecia un cajon vertical) me entregaba un recibo para firmar. Yo mire la caja y vi el logo de Interflora, dibuje una leve sonrisa (puede que exhalara un minimo suspiro resignado, despues de tantos años juntos el Vegetariano ya NUNCA me manda flores...) y abri la boca para decirle que se equivocaba de casa. Pero de repente mis ojos se posaron en lo que parecia mi nombre. Mrs B... SI SOY YO! Le firmé el recibo y casi le abrazo! (salió corriendo el pobre!) Podia ser que al Vegetariano le hubiera entrado de repente el ansia por mandarme flores? Dicen que si eso sucede sin mas ni mas, el marido tiene un amante! Agarré la caja bien fuerte, cerré la puerta y respiré hondo. Le grité al Vegetariano:

- "Tu sabes algo de esto???" -Y sus pasos se acercaban bajando la escalera.

-"Nnooouuu!!"-(sonrisa sospechosa)

Total, que abro la caja y me encuentro con una orquidea lindisima, preciosa y enorrrme! El color de la maceta era el mismo de las flores, todo un detalle. Ahi ya si que el Vegetariano tuvo que soltarlo todo. No habia sido EL, pero sabia quien habia sido. (tendre un admirador secreto con el beneplacito de mi marido? Jack Bauer no puede haber sido, él no sabe mi direccion...aún.) Y el Vegetariano lo soltó todo. Sus compañeros de trabajo, encantados por las muchisimas veces que les llegan presentes comestibles como los de este post, decidieron reconocerme de esta manera. La verdad es que yo les estoy agradecida doblemente porque me ayudan a saber cuan bueno me resulto esto o lo otro, cuán rapido desapareció y si piden más. Asi que a la gente de BAA, en Heathrow, Gracias!

Aqui la mentada plantita:




Y aqui la receta, bocaditos de fruta de la pasion y montaditos de cereza, todo se come de un mordisco, como me gusta a mi, sin atragantarse eso si.


Bocaditos de fruta de la pasión
Ingredientes
2 cucharadas de pulpa de fruta de la pasión
60g mantequilla pomada
1 cucharadita de ralladura de limón
1/4 taza (55g) azucar
1 huevo
1/2 taza (75g) harina
1/2 cucharadita polvos de hornear
1/4 tz (60ml) buttermilk

Icing
1/2 taza (80g) azucar glas
1 cucharadita leche

Preparación
Precalentar el horno a 180 grados. Negrasar un molde de muffins o doce individuales.
Colar la pulpa y reservar las semillas para el Icing. Reservar el jugo.
BAtir la mantequilla y el azucar en un bol con una batidora electrica hasta que tenga una consitencia ligera. Añadir el huevo, seguido de la harina, el polvo de hornear el jugo de la fruta y el buttermilk. Repartir la mezcla en los moldes, sin llenar demasiado. Hornear unos 20 minutos. Dejar reposar cinco minutos y desmoldar en rejilla. MIentras tanto, mezclar el azucar glas con la leche y las semillas que habiamos reservado previamente. Untar esta mezcla sobre los pastelitos.






Montaditos de cereza

Ingredientes

115g harina
1/2 cucharadita de polvos de hornear
100g azucar
115g mantequilla pomada
3 huevos
50g almendra molida
una pizca de sal




Preparacion

Calentar el horno a 180 y engrasar un molde de porciones pequeñas o de mini muffins.
Combinar la sal con la harina y los polvos de hornear, añadir el azúcar.



Derretir la mantequilla y dejar enfriar. Batir los huevos y mezclar con la harina y el azúcar, luego añadir la mantequilla fria y las almendras molidas. Cubrir y guardar en la nevera una hora. Mezclar bien, llenar los moldes tres cuartos de su capacidad, colocar una cereza en el medio de cada uno. Hornear 9 o 10 minutos dependiendo del tamaño de los moldes. Enfriar antes de desmoldar. Espolvorear azucar glas por encima y servir.





martes, 3 de agosto de 2010

Okonomiyaki, lo que yo quiero y me gusta.

Hay países que visitas y ya se quedan en tu memoria como parte de un recuerdo que esperas volver a vivir. Lugares a los que una vez visitados, no dudaríamos en mudarnos definitivamente o al menos por un par de años. A estas alturas de mi vida ya he viajado lo bastante como para seleccionar un par de sitios y podría mañana mismo llamarlos “mi segunda casa”. A quien no le ha pasado que al regreso de unas vacaciones, uno sólo desea volver al país en cuestión, y vivir en él para conocerlo intensamente. Muchos de vosotros ya sabéis la fijación que tengo con México, así que por descontado en mis planes está vivir allá algún día (si no en esta vida, en la próxima) y con Japón me pasó algo parecido. Un país tan diferente al mio que no dudaría un segundo en vivir allí, la gente, la cultura, las religiones, los paisajes, los templos, la manera que tienen de tratar (venerar diría yo) a las personas mayores, los transportes (bendito tren bala) y sobretodo y por supuesto, la comida...

Puedo decir que desde el momento de llegar, me vi tratada como una más, agasajada gastronómicamente, incluso tuve la inmensa suerte de probar (devorar diría yo) la increíblemente sabrosa , tierna y mundialmente famosa ternera Kobe, en un plato maraviloso llamado Sukiyaki la noche de nuestra llegada a Japon. Una carne deliciosamente tierna y sabrosisima, por cierto, hace sólo dos semanas disfrute de una hamburguesa de ternera de Kobe en un pub divino aqui en Londres, de esos que al entrar, la historia se te mete en los huesos, al que me llevaron mis amigos argentinos, Alicia y Ale. Y volviendo a la ternera de Kobe, claro como no se va a deshacer en la boca una ternera que ha sido objeto de los mimos de sus cuidadores (cuando aun era vaca, claro) masajeada hasta la saciedad y duchada diariamente con sake del bueno! Y bebiendo cerveza! Así ya pueden crear un manjar tan exquisito y codiciado. Merilees Parker lo cuenta de maravilla aquí.


En mi próxima vida quiero ser una vaca de Kobe....


Pues bien, caminando por Osaka y siendo maravillosamente guiados por nuestra amiga Noriko, nos vimos conducidos al interior de un restaurante en el que las mesas tenian unas parrillas en el centro, si, como en los tepanyaki....”ahora vais a probar algo muy muy tipico y popular, OKONOMIYAKI, algo así como la pizza japonesa podríamos decir” . O sea, te sientas en la mesa, elijes los ingredientes y tu mismo te la preparas...Era un buen plan, y el resultado, nada parecido con la pizza, es mas como un “pancake” con mil sabores diferentes y coronado de alga seca, katsuobushi (copos de bonito seco) y la salsa especial para okonomiyaki (disponible en tiendas orientales) y ademas, mayonesa! (yo uso la japonesa Kewpie, pero cualquiera sirve) La mezcla de las salsas y los distintos aderezos finales convierten a este "pancake" en una delicia que desborda sabor. La harina es especial, porque lleva trozos de gambitas diminutas secas y el sabor del pescado, pero si no encontráis se puede hacer perfectamente con harina normal. Existen infinidad de variedades en Japon, cada region tiene la suya propia, y es una comida familiar y de hecho, la palabra OKONOMIYAKI significa “lo que tu quieras” o “lo que te guste” en referencia a que sus múltiples rellenos. La versión de Hiroshima lleva fideos chinos! En esta ocasión la hice con calamares y gambas, porque es mi favorita, pero se puede rellenar de lo que tengas en casa, cerdo, pollo, ternera, verduras, o demás mariscos...fácil fácil.



Ingredientes

Para la masa:

250gramos de harina

150ml agua

2 huevos pequeños

sal y pimienta


una cucharada de aceite vegetal


Para el relleno:

1 calamar no muy grande cortado en dados

6 gambas peladas crudas

4 hojas de col china o col normal cortada en tiras

2 cebollas tiernas incluido la parte verde, o cebollino cortadas finas


Para la capa final:

mayonesa

salsa para okonomiyaki

algas secas (ao nori)

Jengibre en escabeche (beni shoga)

Copos de bonito secos ( katsuobushi)


Preparación

En un bol grande mezclar los ingredientes de la masa, tiene que quedar con la textura de la nata liquida. Si no es asi, añadir mas agua o harina, lo que corresponda. Añadir los ingredientes del relleno y mezclar bien. Preparar una sarten antiadherente con la cucharada de aceite, añadir la mezcla del bol cuando el aceite este muy caliente, y mantener el fuego a baja temperatura. Cuando la mezcla se empieza a espesar y a cuajar y con mucho cuidado se le da la vuelta con una paleta y se sigue cocinando por el otro lado. Estará lista en 3 o 4 minutos, depende también del grosor que le hayamos dado. Emplatar y extender una capa fina de mayonesa, con un dosificador, luego la salsa para Okonomiyaki, espolvorear con las algas y el jengibre y finalmente con los copos de bonito. Servir caliente.




domingo, 18 de julio de 2010

Para mojar tarta


Hay algunos olores que nos transportan y nos envuelven desde nuestras cocinas. Olores y aromas que nos transmiten sensaciones maravillosas y envolventes. El olor de una tarta de manzana mientras se esta horneando es uno de ellos. Con las manzanas me pasa algo bastante curuioso, no es que no me gusten crudas y sólo me encanten una vez cocinadas o preparadas en una tarta como esta, es que no las como crudas porque prefiero esperar a verlas en rodajas, casi caramelizadas, coronando un bizcocho o rellenando un pastel, inundando mi boca de todas  esas sensaciones y haciendome un poquito mas feliz, si cabe...

Estos rectangulos de manzana son ideales porque son individuales y bañados en la salsa de Butterscotch resultan irresistibles y ademas la salsa le va de perlas a la manzana. Se dejan reposar 10 minutos después del horneado, y se sirven calientes. Se puede perfectamente hacer un bizcocho grande, en vez de estos rectángulos individuales, o magdalenas (ya, ya!, muffins!)

En fin, aquí va la receta y su elaboración




Ingredientes:

125 gr mantequilla pomada

½ tz (110g) azúcar

2 huevos

150 gr harina

½ cucharada polvos de hornear

1 cucharada de leche

3 manzanas golden medianas

½ tz (160g) mermelada de albaricoque




Para la salsa de brandy y Butterscotch

½ taza (100g) azúcar de caña

½ taza (125ml) nata montada

100g mantequilla, troceada

2 cucharadas de coñac

Elaboración

Para 8 rectángulos, calentar el horno a 180 grados y enmantequillar un molde de ocho cavidades rectangulares, o el que vayáis a utilizar.  

Llenar el molde con la preparación .  

Pelar, descorazonar las manzanas y cortarlas en rodajas finas, colocarlas sobre la masa presionando ligeramente. Pintar las manzanas con la mermelada de albaricoque previamente calentada y llevar al horno unos 40 minutos. Una vez fuera del horno, dejar reposar en el molde 10 minutos mas. Desmoldar y emplatar.




Elaboración de la salsa

Mezclar todos los ingredientes en un cazo y calentar sin que llegue a hervir hasta que el azúcar se haya disuelto. Llevar entonces a ebullición, reducir el fuego y cocinar sin tapar y sin remover por 3 minutos o hasta que la mezcla espese ligeramente.  

Servir los rectángulos acompañados de la salsa y nata montada.




lunes, 14 de junio de 2010

Mi limón, mi limonero...y mi Tagine.




La gastronomía marroqui es exótica, aromatica, deliciosa y llena de color. Su increible abanico de ingredientes hace de su cocina un placer para los sentidos, para todos los sentidos...A la innegable calidad de sus platos se añade la magnífica variedad de dulces, muy muy dulces. La combinación de especias, asociada ala mezcla de lo dulce con lo salado, hace de la gastonomía maroqui una de las mas exquisitas del mundo.

La cocina marroqui es una mezcla de culturas e inevitablemente ha influido en la gastronomia española llenandola de tecnicas y sabrosisimos ingredientes. Uno de los platos estrella es el Tagine, que viene a ser más o menos un estofado, y puede ser de pollo, cordero, pescado o verduras. Esta es una receta de la estupenda Claudia Roden y su libro Arabesque. El tagine en sí, es el recipiente que se utiliza para su cocción, su forma cónica hace circular el vapor cocinando la carne y dandole un sabor excelente. A esto hay que agregarle un ingrediente estrella, los limones en conserva, que se han de preparar al menos con cuatro semanas de antelación. Se usan en variedad de platos dulces y salados, sólo la piel, añadiendo ese toque tan especial.

Los limones en conserva se pueden conserguir en algunos establecimientos, pero son tan fáciles de hacer que no cuesta nada acordarse cuatro semanas antes de empezar a cocinar el Tagine. EL tagine se esta haciendo un hueco en la gastronomia de calidad, y por ello me alegro....mucho.




Limones en conserva

Ingredientes:
5 o 6 limones grandes (que no esten encerados)
Sal (mucha)
Zumo de tres limones
Preparación
Lavar los limones, y cortarlos hasta casi tocar la base, tienen que quedar enteros pero abiertos como una flor. Abrirlos un poco, anadir una cucharada de sal y cerrar. Poner los limones ya con la sal en un frasco previamente esterilizado, anadir una cucharada de sal en cada capa y apretar los limones bien para que quepan mas, ya que luego encogen, en este paso se puede añadir unas hojas de laurel y granos de pimienta, pero esto es opcional. Hervir agua y dejar enfriar un poco, añadir el zumo de los limones al frasco y rellenar hasta arriba con el agua hervida. Sellar el frasco y dejarlo en un lugar fresco y seco por cuatro semanas, agitando el frasco a diario durante la primera semana para que la sal se distribuya bien. Los limones se conservan en el frasco sin abrir por seis meses, y una vez abiertos hay que conservarlos en la nevera. Enjuagar con agua antes de usar y desechar la pulpa.




Tagine de pollo, limones en conserva y aceitunas

3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
2 cebollas, picadas
2 o 3 dientes de ajo picados
1/2 cucharadita de azafran
1/4 cucharadita de jengibre en polvo
1 pollo cortado a cuartos (yo use un picanton)
sal y pimienta
el zumo de un limón
2 cucharadas de cilantro picado
2 cucharadas de perejil picado
la piel de 1 limon en conserva o dos pequeños, cortada a tiras finas
12 o 16 aceitunas sin hueso
300ml de caldo de pollo o agua





Preparación

En el Tagine o en una cazuela ancha calentar el aceite y dorar la cebolla a fuego lento hasta que se ablande, entonces añadir el ajo picado, el azafran y el jengibre. Añadir el pollo, salpimentar y añadir el caldo de pollo o el agua. Tapar y cocinar, dando la vuelta al pollo cada cierto tiempo y anadiendo agua si esta se evapora. Cocinar por media hora. Despues de este tiempo anadir el zumo de limon, el cilantro y el perejil, las tiras de limón en conserva y las aceitunas. Cocer sin tapar por 5 o 10 minutos hasta que la salsa se reduzca y espese ligeramente. Si hay demasiado liquido retirar el pollo y reducir, luego volver a poner el pollo. Para servir, presentar el pollo adornado con las aceitunas y las tiras de limon. Servir con cuscus aromatizado con almendras y pistachos.

No te sorprendas cuando el pollo se deshaga en tu boca...                                                                                                                                                     








domingo, 23 de mayo de 2010

Y creian que era una inocentada...



Hay un día de abril aquí en Inglaterra, que, al igual que en muchos otros países, lo llaman April’s Fool, (los tontos de Abril) y viene a ser lo mismo que el día de los inocentes, con sus bromas etc. El pasado abril, uno de los periódicos de aquí publicó una noticia introduciendo en el mercado una nueva fruta, el pineberry, algo así como una fresa blanca con sabor a piña. Y como era Abril, mucha gente creyó que se trataba de una inocentada. Como creo que tengo radar para estas cosas encontré el supermercado que vendía esta novedad (eso había que probarlo). Algo caras pero con gusto lo pagué, 4 euros por una cajita de 250 gramos.



En cuanto las tuve en mi poder me llegó el olor, un aroma a campo y a fresas muy intenso que me acompañó todo el camino hasta casa. No pude aguantar más y las probé en el tren, mientras pensaba que hacer con ellas. La verdad es a mi no me supieron a piña, sino a una fresa salvaje muy sabrosa y con una apariencia aterciopelada. Para que lucieran he aquí la receta de un bizcocho de chocolate negro muy intenso con una salsa de chocolate menos intensa, y decorada delicadamente con estas joyas.

Naturalmente se puede sustituir por cualquier fruta para esta receta, con fresas normales queda muy bien, o con kumquats o con grosellas. Estas fresas blancas, solo estaban a la venta por cinco semanas, y aunque las he buscado, no las he vuelto a encontrar, será hasta el año que viene, supongo. Espero…




Ingredientes

150g mantequilla pomada

½ taza azúcar morena

1/2 taza azúcar

1 cucharada extracto de vainilla

4 huevos

½ cucharadita bicarbonato

½ cucharadita polvos de hornea

1 cucharadita sal

1 taza harina

¼ taza cacao en polvo puro sin azúcar

Preparación

Engrasar un molde rectangular mediano y precalentar el horno a 180.

Batir la mantequilla con los azucares a media velocidad con una batidora eléctrica. Añadir la vainilla y mezclar, añadir los huevos uno a uno, mezclando bien después de cada uno. En un bol grande pasar colador la harina, el bicarbonato, la sal, la levadura y el cacao. Anadir los ingredientes secos a la mezcla de mantequilla, huevos y azúcar con una cuchara de madera. Verter en el molde y hornear 45 0 50 minutos o hasta que un palillo insertado salga limpio. Dejarla en la rejilla hasta que se enfríe y luego desmoldar.



Ingredientes para la salsa de chocolate:

200g chocolate negro

150g nata liquida

30g mantequilla

1 o 2 cucharadas ron (opcional)

Preparación

Trocear el chocolate y derretir al baño maría o en el microondas. Calentar la nata y la mantequilla en un cazo hasta que empiece a hervir y mezclar con el chocolate, añadir el ron y cubrir la tarta. Decorar con las fresas o con cualquier otra fruta. Servir con la salsa de chocolate aparte. Por si alguien “necesita” otra dosis. Si, por favor!




domingo, 9 de mayo de 2010

Asados del Mundo II- Porchetta, ti amo!



Bienvenidos a la Segunda entrega de la serie Asados del Mundo. Dedicada a la maravillosa Italia y a su variadísima y deliciosa gastronomía. Y a la protagonista de este asado, la omnipresente “Porchetta”. En Italia es tan popular, que no solo todo el mundo lo conoce, sino que ha sido nombrado uno de los platos tradicionales de una lista seleccionada por el Ministerio italiano de Agricultura. La “Porchetta” , es una pieza de carne de cerdo deshuesada,  que se abre para rellenarla con diferentes hierbas y verduras, se enrolla y se asa. Es muy importante conservar la piel que le da a la carne un sabor suculento y jugoso. Se suele cortar en lonchas bastante finas y tradicionalmente se sirve en bocadillo. Es un plato de celebración y también tentempié callejero en Italia, ya que se encuentran tenderetes y furgonetas vendiendo este sabroso asado. Desde que vi la porchetta en el Borough Market, la idea de hacerla se me metió en la cabeza, investigue y no he parado hasta que lo he conseguido, y debo decir que después de esta primera vez habrá muchas más, porque tanto yo como los que la probaron quedamos gratamente satisfechos. Yo usé una pieza entera de lomo con la piel, después de descubrir los estupendos precios del mercado central de la carne aquí en Londres, el Smithfields Market, al que fui muy tempranito una mañana en busca de una pieza de ternera de Kobe o Wagyu, pero esa, señoras y señores, es otra historia…




Se puede servir como un asado, o como este elegante plato, inspirado en una receta de Jason Neroni, con alubias blancas y salsa verde, o como ya he mencionado, y en su forma  más habitual, en bocadillo.  Es extremadamente agradecida esta señora porchetta, se deja abrir, rellenar, asar y lonchear con una sumisión absoluta, segura de que hará la delicias de nuestros paladares. La recomiendo encarecidamente.  Forza Italia!



Ingredientes para la carne

5 cebollas

3 hojas de laurel

¼ taza aceite de oliva

1 pieza hinojo picado fino, reservando las hojas verdes

2 cucharadas semillas de hinojo

2 cucharadas romero fresco picado

6 dientes de ajo, en rodajas finas

Sal y pimienta

1 pieza de lomo de cerdo a poder ser con piel, de dos kilos




Elaboración

Precalentar el horno a 180grados.

Abrir la pieza de carne de forma que quede en rectángulo (o pedirle al carnicero que lo haga) Salpimentar.  En una sartén calentar el aceite y añadir  dos de las cebollas, cortadas finamente junto con el hinojo, y saltear hasta que se dore todo, unos 10 minutos. Anadir las semillas de hinojo, mas pimienta, romero y los ajos y cocinas hasta que adquiera un color claro, otros d10 minutos. Retirar del fuego, añadir las hojas del hinojo que habíamos reservado y extender esta mezcla sobre la carne. Enrollar el cerdo como si se tratara de un brazo de gitano, y atar bien con hilo de carnicero y colocar en una bandeja de horno encima del resto de las cebollas cortadas a trozos y las hojas de laurel, un chorro de aceite de oliva y hornear 2 ½ horas. Retirar del horno y dejar reposar 20 minutos.





Para las salsas de la carne:  recoger todos los jugos que ha soltado la carne, junto con las cebollas de la cocción y colar. Para la otra salsa procesar todo  hasta que quede una mezcla cremosa. 

Para la salsa verde

1 cucharada de albahaca picada

1 cucharada de menta fresca picada

2 cucharadas perejil picado

1 cebolla

Sal y pimienta

¼ taza aceite de oliva

 

Elaboración

Procesar los ingredientes y mezclar el aceite en hilo hasta emulsionar.


Para las patatas 

1 kilo de patatas pequeñas cortadas en rodajas con la piel

3 cucharadas aceite de oliva

Sal y pimienta

Elaboración

Hervir las patatas cinco minutos, escurrir, y freírlas en aceite hasta que estén algo doradas, reservar en el horno caliente y terminar de dorar. 

Para servir, cortar rodajas bastante gruesas y cortar estas en rectángulos, calentar un punado de alubias blancas, y formar montoncitos coronados por salsa verde. Acompañar con las patatas rustidas y la salsa de la carne por encima. Servir aparte las salsas,

Otra opción es servirla en bocadillo, que es la forma más tradicional. Cortar la carne en lonchas muy finas, extender la salsa de la carne en el pan y cubrir con algunas hojas de lechuga.

Buon appetito! 



lunes, 26 de abril de 2010

Ojala que llueva polenta!



Después del susto con la cebolla asesina, vamos con una receta más calmadita, sin sobresaltos, masticando bien, y muchas muchas veces…



Sigo con las naranjas sanguinas. Hay que aprovechar mientras esta en los mercados. Esta es una de esas recetas que usan la polenta para un plato dulce. La polenta es un ingrediente básico en la gastronomía italiana, su consumo no solo se reduce a su función como  acompañamiento, sino que se ha convertido también  en la protagonista del plato, ya sea como base crujiente o como el toque indispensable en una tarta como en este caso. Es básicamente, maíz molido, y en el norte de Italia, la polenta es tan popular que su consumo sobrepasa al de la pasta.  Su versatilidad es tan grande que se puede transformar un plato con solo incluirla en la receta. Desde gnocchi de polenta, polenta frita, polenta con queso fundido, en estofados, como relleno de verduras, etc. Existen dos tipos de polenta la que es finamente molida y la que esta medianamente molida, aquí en Inglaterra se encuentra en todos los supermercados, en las dos versiones, además de la versión rápida y la normal. Es uno d esos ingredientes que o te encanta o lo odias, a mi me encanta…




Esta tarta es un bizcocho con pistachos, a la que después de haber sido horneada se baña con un sirope previamente cocinado de zumo de naranja sanguina, lo que le da un color muy atractivo y ese dulzor especial que tienen estas naranjas tan suculentas.  Si no encontráis polenta se puede perfectamente sustituir por almendra molida, pero la polenta le da al bizcocho una textura y sabor especiales.  La receta original también lleva “sour cream” que se puede traducir por crema acida. También esta se puede sustituir por “buttermilk” o yogur natural. La naranja sanguina no es tan fácil de encontrar así que si tenéis naranjas o mandarinas, el resultado es igualmente delicioso.

 
Ingredientes para la tarta

300g “sour cream” o “buttermilk” o yogur

125 mantequilla pomada

1 taza (220g) azúcar

2 tazas (300g) harina

½ cucharadita bicarbonato

1 cucharadita polvos de hornear

2/3 taza (110g) polenta molida fina

1 cucharada de ralladura de naranja sanguina

¾ taza (180ml) agua

2/3 taza (100g) pistachos tostados*

Para el jarabe de naranja

1 taza (250ml) zumo de naranja sanguina

1 taza (220g) azúcar

1 palo de canela en rama




Elaboración

Precalentar el horno a 150grados. Engrasar un molde redondo de 20cm.

Mezclar los ingredientes del jarabe en una cacerola pequeña. Llevar a ebullición removiendo al mismo tiempo. Reducir el fuego y cocinar 15 minutos o hasta que el jarabe espese. Colar y enfriar a temperatura ambiente.

Para la tarta, mezclar la “sour cream”, mantequilla, azúcar, la harina pasada por un colador, el bicarbonato, los polvos de hornear, la polenta, la ralladura y el agua en un bol grande. Con la batidora eléctrica, mezclar a velocidad media, o hasta que adquiera un color mas pálido. Anadir los pistachos.

*para tostar los pistachos, extenderlos en una sartén sin aceita y asar a fuego muy lento agitándolos para que no se quemen, o dorarlos en una bandeja al horno unos cinco minutos.

Extender la mezcla en el molde y hornear sobre una hora. Pasado este tiempo, dejar la tarta en el molde por diez minutos. Desmoldar y enfriar en rejilla. Decorar con rodajas finas de mandarina y servir la tarta caliente o fría y acompañada del jarabe.





domingo, 18 de abril de 2010

Mi entrada póstuma...o casi.


Los franceses tienen un “je ne sais quoi” a la hora de cocinar, lo llevan en la sangre…Cocinar y comer, es para ellos,  una experiencia cotidiana pero a la vez, algo místico, se reúnen alrededor de la mesa a compartir vivencias y buena comida, en muchos aspectos se parecen en eso al resto  de los latinos, celebración alrededor de una mesa repleta de comida, la familia y los amigos, para que pedir mas? Puede que la “French Cuisine” se diferencie de la española, por ejemplo, por el uso de diferentes ingredientes, y de la forma de cocinarlos, pero no hay duda de que los franceses son maestros en el arte de la cocina, y por eso, son conocidos internacionalmente. Escoffier estaría orgulloso…


La ternera Bourguignon, originariamente elaborada por los campesinos, se ha hecho un hueco en la alta cocina, tuvo su auge en los sesenta y ahora parece que regresa con fuerza en un merecidísimo revival culinario. Me alegro por ello, pues es un plato que si bien, su preparación es algo laborioso, su sabor y su elegancia lo convierten en  un imprescindible en una mesa acogedora y rodeada de gente que aprecia la buena cocina. Es algo elaborado, pues se empieza la noche anterior con una marinada, lo que le da a la carne un sabor extraordinario.

Tengo que decir que esta ha podido ser mi última entrada en el blog , y no porque el blog este en peligro, no, sino porque después de preparar, marinar, cocinar y brasear los ingredientes, después de colocar el material para la sesión fotográfica, después de emplatar y hacer todas las fotos, pues una no es de piedra, y el guiso tenía muy buena pinta, por lo tanto una se sienta a la mesa, exhausta y con hambre, y en medio de la comida, que una estaba disfrutando muchísimo, una incordiante cebollita, se me atraviesa en la garganta y ahí note, sentí, presentí…que había llegado mi hora.  No podía respirar y mi corazón galopaba del susto, de repente me preparé para ver mi vida en escenas a cámara rápida, como dicen que se ve cuando una está a punto de morir. Pero no, en vez de eso, me rebelé, no podía ser que hubiera llegado mi hora, ¿tan pronto? Así que, a falta de algún samaritano dispuesto a hacerme la maniobra de Heimlich y ante la imposibilidad de que el gato reaccionara, opté por pegar un salto, con toda la fuerza o la poca fuerza que tenia, y resultó…el gato salió corriendo por un lado y la cebollita asesina por el otro…y yo, seguí comiendo…

Por lo visto, aun no me ha llegado la hora…




Ingredientes:

Para la marinada

Una zanahoria grande en rodajas grandes

Una cebolla cortada en rodajas grandes

1 bouquet garni(hacer un ramillete con la parte verde de un puerro, envolviendo tomillo, hojas de apio, y unas hojas de perejil)

Un talo de apio cortado

2 dientes de ajo

3 cucharadas de brandy

10 granos de pimienta negra

1litro y medio de vino tinto (del bueno)

2 cucharadas de aceite

1 kilo de ternera cortada en dados

Elaboración de la marinada:

Poner todos los ingredientes en un cuenco junto con los dados de carne. Llevar a la nevera y refrigerar toda la noche.




Ingredientes para el estofado:

200g de bacon cortado en daditos

150g de champiñones cortados a cuartos

1 cucharada de mantequilla

400ml caldo de carne o agua

150g cebollitas mini o francesas

1 cucharada de concentrado de tomate

½ cucharada de azúcar

2 cucharadas de ajo picado

2 cucharadas de harina

 

2 rebanadas de pan blanco sin la corteza y cortados en triángulos

2 cucharadas de perejil picado


Elaboración

Colar la marinada sobre un cazo y llevar a ebullición, reservar las verduras y el bouquet garni. Retirar la carne. Cando el líquido hierba, espumar, cocinar por cinco minutos y colar. En una cazuela con fondo grueso, calentar un poco de aceite y mantequilla, y dorar la carne en tandas. Retirar y reservar. Anadir las verduras de la marinada, y dorar. Volver a poner la carne, y añadir el concentrado de tomate, espolvorear la harina y añadir e liquido de la marinada y llevar a ebullición sin dejar de remover, agregar el caldo y el bouquet garni, llevar de nuevo a ebullición, tapar y llevar al horno por una hora y media, o hasta que la carne este tierna.




Mientras la carne se cocina en el horno, poner en un cazo las cebollitas, la mantequilla el azúcar y u poco de sal, y cubrir con agua. Cocer a fuego medio hasta que se evapore el agua, y agitar hasta que se doren las cebollitas. En una sartén freír los champiñones en mantequilla y añadir a las cebollitas. Freír el ajo con el bacón en un poco de aceite escurrir y añadir a las cebollitas y champiñones. 

Cuando la carne este tierna, colar la salsa, y devolver al fuego. Cocinar a fuego lento durante quince minutos, añadir los champiñones y el bacón,  y apagar el fuego.

Para el pan, untar con mantequilla los triángulos y hornear hasta que estén tostados, mojar una punta en la salsa, y espolvorear con el perejil picado. 

En el momento de servir, espolvorear el estofado, con perejil picado. Y cuidado con las cebollas asesinas!