martes, 9 de agosto de 2011

Rebanada entre disturbios



Menudo veranito estamos pasando...Despues de unos dias en mi amada Barcelona y las consiguientes idas y venidas a la playa (hay que aprovechar, eso aqui no puedo hacerlo) llegue morenita y dispuesta a enfrentar lo que queda del verano londinense, que no nos esta tratando muy mal, si no te importa llevar siempre encima una chaquetita aunque sea ligera. Desde mi ultima entrada, han pasado muchas cosas, no ya en mi vida, que si que pasan, sino en el mundo en general. Muchas noticias, la mayoria malas, muy malas. Vimos como un pais normalmente pacifico y donde nunca pasa nada (malo) atrajo toda la atencion porque paso todo en un dia.¿ Por cuantos infiernos debe atravesar un hombre para convertirse en un diablo capaz de asesinar inocentes? Nadie esta a salvo de un loco como ese desgraciado, y la verdad es que hay tantos asi sueltos. No sabemos si al salir a la calle el destino nos va poner frente a frente con uno de esos, asi es que lo mejor es aprovechar cada dia, cada hora, cada minuto.



Otra mala noticia, la muerte de Amy Winehouse, algo que entristecio a muchos pero no sorpendio a nadie. Ahi la clavaste, Gabo, esa si fue la Cronica de una muerte anunciada. Una pena ver como un talento tan descomunal desaparecia entre infiernos de droga y alcohol. Una pena pensar en lo que hubiera podido llegar a ser. Francis y Amy deben estar cantando a duo en alguna parte...

Y aparte de estas. siguen las malas noticias, disturbios en Londres, saqueos por la ciudad, una sensacion de que estamos en guerra a la que me cuesta acostumbrarme. No se porque protestan, solo se que estan robando, masacrando tiendas y domicilios particulares, y sembrando violencia. Y luego estan los indignados, los de España, que intentan dejar huella en la historia, el hambre en el mundo que se ceba con los mas pobres claro, como no! la deuda, la crisis que no acaba de irse porque no quiere irse, y nosotros, pobres mortales, intentando mientras tanto seguir con nuestras vidas. ¿Habrá algun momento de calma en ellas alguna vez? Debemos aprender a vivir con las malas noticias? ¿En que mundo viviran los que vienen detras? No tengo respuesta a ninguna de estas pregunta,s pero lo que si se seguro es que hay que comer, y como cocinar es lo que le gusta hacer a una, pues seguiremos con nuestra rutina, intentando pasarla lo mejor posible, comiendo rico y probando nuevas recetas, unas buenas otras mejores. Por el momento, y como aun estamos en verano, aunque el termometro marque 20 grados en este momento (lo que no esta nada mal) un entrante lleno de color, fresquito y muy sabroso, vegetariano ademas, y este si que lo comparto con mi vegetariano particular (ya era hora!)





Vamos a ello:

Bruschetta: Rebanada de pan tostado, o preferiblemente a las brasas, algunas veces untado con ajo, y rellena con diferentes ingredientes. Forma parte del antipasto italiano, algo asi como el "pa amb tomaquet" a la italiana. Hay infinidad de "toppings", con jamon de parma, con pecorino, con verduras a la plancha, con pesto y aceitunas,aguacate y tomate, ragu de champiñones, etc. las posibilidades son infinitas. En esta ocasion un relleno sacado de la fabulosa
"The Kitchn" y el tipico de tomate y parmesano. El pan es preferible hacerlo en un grill o a la brasa porque el sabor es espectacular. Luego se rellena con el "topping" elejido y ya esta. Mas facil imposible.


Dos bruschettas

Ingredientes para la de Habas:

Una barra de pan a poder ser focaccia
1 diente de ajo
250g habas frescas
1 cucharada de hojas de menta picadas
sal y pimienta
1 cucharada hinojo picado
1 cucharadita zumo de limón
1 cucharadita de ralladura de limón
2 o 3 rábanos cortados en juliana
Aceite de oliva



Hervir las habas por dos minutos solo. Escurrir y cubrir con agua fria, enfriar, escurrri el agua y pelar. Aplastar la mitad con un tenedor (opcional)

Mezclar las habas con los rabanos, el zumo de limon, la ralladura, la sal y pimienta y las hierbas.

Cortar el pan en rebanadas y untar cada una con aceite de oliva, colocar en el grill y tostar por las dos caras.

Untar con el ajo (de nuevo, opcional) y cubrir con el relleno de las habas. Servir inmediatamente.





Bruschetta de tomate y parmesano

Ingredientes:

Una focaccia
1 diente de ajo
8 o 9 tomates cherry
Parmesano cortado muy fino
Albahaca fresca
sal y pimienta
Olive oil

Preparacion:
Cortar los tomates en rebanadas lo mas finas posible, salpimentar. Cortar el pan en rebanadas y untar cada una con aceite de oliva, colocar en el grill y tostar por las dos caras. Untar con el ajo y cubrir con las rebanadas de tomate, el parmesano, y las hojas de albahaca. Servir inmediatamente.







domingo, 26 de junio de 2011

Ojala que lluevan cupcakes


Fue una noche magica.


Llovió cafe, me cantaron una Bachata rosa, obtuve una Visa pasa un sueño y floté entre Burbujas de amor mientras me subia La bilirrubina. El público estaba emocionado y la sala a rebosar. Latinos, muchos latinos, muchos españoles, algun que otro inglés, todos cantando a grito "pelao" y quemando alguna que otra caloria al ritmo caliente de la musica de Juan Luis Guerra. Me pasé la totalidad del evento con la piel de gallina, deseando que no terminara nunca el concierto de un hombre tan alto como su talento. Un maestro de la bachata, Juan Luis Guerra es más que un cantante, es un filosofo, un pensador. Sus letras son profundas, de amor, pero alegres, y contagian una magia que te hace vibrar de alegria. Las melodias envolventes son un remedio para el mal genio. Cuando escuchas su musica, es imposible no mover algun músculo del cuerpo. La melodia te arrastra y dejas llevar, con una sonrisa en los labios Como abeja al panal..




Desde el momento en que supe que JL Guerra venia a Londres a dar un concierto me hice con las entradas. No podia perderme a uno de mis cantantes favoritos. Si él viene a mi ciudad, yo voy a él. Asi es la cosa. Como dicen los mexicanos, su "buena vibra" envolvió la sala y a su público agradecido. Más que Guerra, vino a dar paz a nuestros corazones. Espero que vuelva, porque fue un exito total. Le dedico estas cupcakes para que siga haciendo mi vida mas alegre, para darle las gracias por sus canciones, y porque a nadie le amarga un dulce.

Dos tipos de cupcakes, unos coronados por una crema de frambuesa y acompañados de unas mini madeleines, para que no esten tan solitos, y los otros, espolvoreados con polvo de mandarina, muy facil de hacer y espectacularmente delicioso. Si no teneis un molde de mini madeleines, podeis hacer unas mini galletas y colocarlas de la misma manera.


Cupcakes de frambuesa con amiga Madeleine


Ingredientes


115g harina
1 cucharadita levadura
Un pellizco de sal
100g azúcar
115g mantequilla pomada
3 huevos
50g almendra molida

Para la Buttercream
175g mantequilla pomada
200g azúcar glas
1 cucharada zumo de limón
150 g frambuesas frescas (se puede sustituir por 1 cucharada y media de mermelada de frambuesa)





Preparación


Precalentar el horno a 180 y engrasar un molde de mini madeleines. Colocar los papeles de las cupcakes en el molde.


Derretir la mantequilla y enfriar.


Pasar por un colador la harina, la levadura y la sal. En un bol grande batir ligeramente los huevos, agregar el azúcar y la mezcla de harina,, luego la mantequilla ya fria y la almendra molida. Mezclar bien. Tapar y dejar reposar en la nevera por una hora. Llenar los moldes tres cuartos de su capacidad. Hornear por 20 minutos, o hasta que un palillo salga limpio. Enfriar 5 minutos y colocar en rejilla. Llenar los moldes de las mini madeleines y hornear de 5 a 6 minutos. Enfriar y desmoldar.


Para la buttercream de frambuesa


Si vais a usar las frambuesas frescas chafarlas con un tenedor hasta que se forme un puré. Batir la mantequilla con el azúcar glas. Agregar el zumo de limón y el puré de frambuesas o la mermelada. Batir todo hasta que se incorpor bien el color.


Para montar las cupcakes


Con la ayuda de una manga pastalera y la boquilla rizada, decorar las cupcakes y colocar una mini madeleine o una mini galleta apoyada en la buttercream.





Para las cupcakes de mandarina


El polvo de mandarina es muy versatil, y delicioso. Se puede usar para espolvorear gran cantidad de pasteles asi como helados y postres.



Ingredientes


4 0 5 mandarinas
2 cucharadas de azúcar
Un pellizco de sal
Elaboracion
Con la ayuda de una mandolina o un cuchillo muy afilado cortar rodajas muy finas de mandarina. colocar en una bandeja de horno forrada con papel de horno. Hornear a 200 grados por 3 horas, cuidando de que no se doren. Dejar enfriar y pulverizar en el robot o el molinillo junto con el azúcar y la sal. Conservar en frasco de cristal.



Para las cupcakes

175 g mantequilla pomada
175g azúcar
1 cucharadita extracto de vainilla
1 cucharadita ralladura de mandarina
4 huevos
175 g harina
2 cucharaditas levadura de hornear





Para la crema


2 tazas de quark o philladelphia
1 cucharadita exracto de vainilla
175g azucar glas
Polvo de mandarina para espolvorear

Preparacion


Precalentar el horno a 180. Colocar los papeles de los cupcakes en sus moldes.


Con la batidora mezclar la mantequilla y el azúcar en un bol grande hasta que se forme una mezcla cremosa. Añadir la vainilla y la ralladura, los huevos uno a uno, mezclando bien después de cada huevo. Pasar la harina y la levadura por el colador y añadir a la mezcla anterior con la ayuda de una cuchara de madera, hasta que la harina se incorpore totalmente. Dividir la mezcla entre los moldes, llenar hasta 3/4 de su capacidad. Hornear 20 minutos. Enfriar 5 minutos, desmoldar y colocar en rejilla.


Para decorar, mezclar todos los ingredientes de la crema menos el polvo de mandarina, y colocar en una manga pastelera con la boquilla lisa. Decorar los cupcakes y espolvorearlos con el polvo de mandarina.


domingo, 5 de junio de 2011

Hoy me PORTO bien



Porque me gusta el veranito, porque me gusta el sol, y porque desintoxicarse por un tiempo va bien, hoy me porto bien con esta entrada y con sus protagonistas: Champiñones Portobello, todo un descubrimiento desde el momento en el que me mude a Londres. La primera vez que los vi pensaba que estaban de broma. ¿Cómo? ¿Unos champiñones de ese tamaño? Habrá que probarlos, digo yo, y a por ellos me fui...Su sabor es el de un champiñón normal, su tamaño, descomunal, y ¿su textura? Imagínate un filete vegetariano. Y de hecho, los he comido en bocadillo, como si de un sandwich de ternera sin ternera se tratara. El sustituto ideal en la dieta de un vegetariano y de un no vegetariano, desde luego. No se si os pasará a vosotros, pero a mi a veces me harta la carne, y en esos momentos es cuando echo mano de mis amigos los Portobello, porque sn una delicia, faciles de cocinar, y porque mi nevera se siente muy sola sin ellos. Y yo también.



Preparándonos para la operación bikini ésta es una entrada ligera, ligerisima, divertida de hacer, divertida de montar y llena de sabor y color. No cabe duda de que es una entrada muy apropiada para los vegetarianos, como a mi me gusta todo, no veo porque no puede formar parte de un menu normal. Aunque se puede hacer con remolachas en conserva, recomiendo al menos la primera vez, probar de hacerlas con remolachas crudas, y cocinarlas en el horno, ya que la diferencia en el sabor es abismal. Se pueden pelar con unos guantes de latex, para evitar teñirnos las manos de rojo. Si no encontrais champiñones portobello, se puede hacer con los normales adecuando las demas verudras a su tamaño. La salsa es fresca y deliciosa y puede muy bien utilizarse en cualquier otra ensalada. Es una entrada vistosa y espectacular para una cena intima, o no tan intima. Depende de uno, y sus circunstancias ¿no?





Ingredientes

Para seis personas

5 remolachas crudas grandes
4 tomates grandes
60ml Aceite de oliva
2 o 3 berenjenas grandes
6 champiñones portobello
2 cucharadas de vinagre de vino blanco
1 cucharadita sal
300 g queso feta cortado en cuadraditos
1/2 taza hojas de albahaca




Preparacion

Calentar el horno a 200.

Envolver las remolachas en papel de plata y colocarlas en una bandeja de horno. Hornear 50 minutos o hasta que esten tiernas. Pelar mientras esten calientes y cortar en rodajas de 1 cm de grosor. Reservar.

Cortar los tomates por la mitad, rociar con aceite de oliva y hornear 40 minutos hasta que esten tostados.

Cortar rodajas de 1 cm de la remolacha, saltear y colocar en un colador durante 30 minutos. Enjuagar ligeramente y secar con papel de cocina cada rodaja.

Cocinar las rodas de berenjena y los champiñones en una sarten engrasada con aceite o una parrilla, o barbacoa, hasta que se cocinen por los dos lados.

Para la vinagreta de tomate, batir el tomate junto con el aceite de oliva, el vinagre y la sal hasta que se forme un puré. Pasarlo todo por un colados, debe quedar una salsa muy fina.
Para emplatar, colocar en la base del plato un champiñon, encima una rodaja de berenjena, luego otra de remolacha y los cuadraditos de feta. Decorar con la albahaca y la vinagreta de tomate. Servir con mas salsa aparte.






lunes, 2 de mayo de 2011

Una real tarta de peras para una boda real muy real





Hyde Park, Londres, donde hace dos dias he sido testigo de una de las bodas mas sonadas de este siglo. Tengo que decir que me comia la curiosidad por ver como se celebraba una boda real tan importante en Inglaterra, y he quedado muy satisfecha, lo pase muy bien, y la atmosfera era vibrante, sonriente, y alegre a mas no poder. A ceremoniosos no los gana nadie a los ingleses, y en esta ocasion se han lucido, todo salio a la perfeccion, (menos un par de caballos que no se portaron muy bien y tuvieron que volver a los estblos cartigados) el programa se cumplio al minuto, los invitados ya hacian cola para entrar a las ocho de la mañana, (impensable una boda tan temprana en España) Los sombreros pegados casi en medio de la cara han hecho furor, aparte de los sombreros tradicionales a los que las inglesas son tan habituales. Y mientras, el resto del populacho y una servidora nos encaminabamos a Hyde park por las calles aledañas a Green Park, donde ya se apiñaban las multitudes dirigiendose al parque, algunos pegados a los escaparates donde se retransmitian la ceremonia en directo. Al llegar a Hyde Park, las pantallas gigantes nos dieron la bienvenida y comenzo el jolgorio. Un momento muy bonito fue cuando todos se pusieron serios y entonaron el "God save the Queen", y luego todos brindamos por la nueva pareja, los niños jugaban, los mayores disfrutabamos el espectaculo y fue un dia "British" a tope. Es en dias como este, cuando una se alegra de vivir aqui, y de haber sido testigo de un acontecimiento tan importante en la historia de Inglaterra.




Bueno, bodas aparte...puede una enamorarse de una fruta? Creo que ahora puedo decir que si, es posible, ya se que suena un poco raro pero la verdad es que desde que he (re) descubierto a la pera, he cambiado complatamente de opinion sobre esta fruta fresca, dulce y delicada a la vez, tan versatil que se puede cocinar con ella, platos tanto dulces como salados, es maravillosa en las ensaladas, y no digamos en los postres. Peras bella helena, peras al vino, tatin de peras, en tartaleta, en compota, en fin, una delicia la mires por donde la mires. Y cuando digo (re) descubierto es porque antes de mi enamoramiento, solo la comia "a pelo", es decir, a mordiscos y a palo seco, hasta que empece a experimentar y me maravillo...
En esta ocasion, una maravillosa tarta de peras con almendras y vainilla, endulzada con trocitos de chocolate negro, una combinacion ideal de sabores que hara las delicias de los paladares mas exigentes. Perfecta para un banquete nupcial...





Tarta de peras Cuanto mas te conozco mas te quiero

Ingredientes

7 peras
2 1/2 tazas de agua
un tira de cascara de limon
385 gramos azucar
1 vaina de vainilla
125 gramos mantequilla
3 huevos
160 gramos buttermilk o sour cream
200 gramos harina
2 cucharadita de polvos de hornear
40 gramos almendras troceadas
40 gramos chocolate negro en trocitos
60 gramos almendras molidas



Preparacion

Pelar las peras dejando el rabo intacto. Mezclar el agua, la tira de limon y una taza de azucaren un cazo mediano. Abrir la vaina de vainilla longitudinalmente, rascar las semillas y añadir al agua. Calentar el cazo sin que hierva, hasta que se deshaga el azucar, añadir las peras y llevar a ebullicion, bajar el fuego, tapar y cocinar hasta que las peras esten tiernas, unos 30 minutos. Poner las peras en un bol, y llevar el liquido donde se han cocinado a ebullicion, hervir sin tapar hasta que reduzca a la mitad y tenga consistencia de jarabe. Enfriar y reservar.






Precalentar el horno a 170 grados.
Engrasar un molde redondo de 23 cms.

Batir la mantequilla y el resto del azucar en un bol con la batidora electrica, hasta que la mezcla este bien incorporada. Añadir los huevos uno a uno, batiendo bien despues de cada uno para que se incorpore a la mezcla. Añadir la buttermilk o sour cream. Mezclar bien, en este punto la mezcla puede cortarse pero se arreglara mas adelante. Añadir dos cucharadas del jarabe donde se han cocinado las peras, la harina, los polvos de hornear, las almendras molidas y en trozos y el chocolate.
Colocar en el molde previamente engrasado. Poner las peras en vertical alrededor de la mezcla, ,epujandolas ligeramente hacia el fondo. Hornear 1 hora 35 minutos. Dejar en el molde diez minutos antes de desmoldar.
Pincelar con el jarabe la superficie de la tarta y servir tibia.






miércoles, 6 de abril de 2011

Un rollo, la verdad



De todas las gastronomias orientales, la japonesa es mi favorita. Me gusta mucho la cocina oriental, sobre todo porque me digo a mi misma que es muy sana y natural. La verdad es que no siempre es asi, hay platos simples y sanos y otros que engordan mas que una hamburguesa de aquellas. Aqui en Londres la comida china es una de las mas consumidas en su faceta de "take away", o comida a domicilio (el primer puesto lo gana la comida india).

Si de algo no se les puede culpar a los chinos es de su incapacidad de integrarse en una sociedad (comercialmente hablando), la verdad es que se atreven con todo. En Barcelona, hace ya unos años la oferta gastronomica oriental ha dejado de abarcar el japones autentico, o el restaurante chino de siempre con esos nombres tan de leyenda (Muralla feliz, El pato laqueado, el Mandarin deprimido, etc) Ahora los chinos tambien se reciclan! Esos restaurantes Woks que hay por todas partes donde por tan solo 10 euros uno puede atiborrarse de navajas, gambas, verduras, calamares, sepia, en fin, un largo etcetera, ademas del consabido cinturon que va pasando y ofreciendo todo tipo de sushis, ensaladas orientales, y aperitivos varios. Se de gente que llama a estos sitios "restaurantes japoneses", y en realidad eso es lo que reza en el letrero de fuera, pero para mi, que modestamente puedo afirmar que conozco algo de la gastronomia japonesa, el ir a estos sitios no me llena en absoluto, (hablo metaforicamente, el estomago si me lo llena, me refiero a mi intelecto gastronomico). No se si peco de algo, pero considero estos sitios sucedaneos, no se, como descafeinados, que les falta algo. ¿Que opinion teneis al respecto? Tambien es verdad que me hace mucha gracia ver los platos queriendo ser reflejar los del pais del sol naciente, donde te sientas rodeada de paredes con grabados del monte Fuji y los camareros alrededor tuyo gritando en mandarin. No se, me confunde...Pero se que si existen es porque la gente los llena y acude a ellos feliz, es como la eterna incognita de porqué venden sombreros mexicanos en las tiendas de souvenirs de las Ramblas de Barcelona.

En fin, que para celebrar que los restaurantes Wok tienen tanto exito (???) aqui presento una entrada china pero moderna, oriental pero con un toque europeo, asiatica pero sacada de un libro australiano (AWW)...ya esta bien, me estoy liando!

Los crepes de pato son uno de los platos mas famosos de los restaurantes chinos, pero en esta ocasion, los crepes estan hechos con huevo lo que los convierte un poco en comida fusion. La receta tiene tres etapas, primero los crepes, luego el relleno, y por ultimo el enrollado. Quedan bonitos, no llenan mucho y son muchisimo mas faciles de hacer de lo que parece. Si no te quieres complicar la vida y cocinar el pato, lo puedes comprar ya hecho.

Ingredientes:

Para los crepes
150g harina
1/2 cucharadita sal
1 huevo ligeramente batido
500 ml leche
200g cebollino cortado fino mas 20 hebras de cebollino entero

Preparacion:

En un bol grande, mezclar la harina con la sal, añadir gradualmente la leche y el huevo batido hasta que la mezcla sea cremosa. Colar encima de una jarra. Añadir 1/4 taza del cebollino a la jarra, mezclar y reservar en la nevera.

Pasado este tiempo, calentar una sarten con aceite. Añadir 1/4 taza de la mezcla de los crepes y cocinar por los dos lados hasta que se doren. Repetir con toda la mezcla de la masa de crepes. Con la ayuda de un cortador de 8cm cortar cada crepe en tres porciones para que queden todos del mismo tamaño. Cubrir con film de plastico y reservar.




Para el pato:

1 pato
5 cucharadas de miel
2 cucharadas salsa de soja
4 cucharadita especias chinas (una mezcla de anis estrellado, clavo, canela,pimienta de Sechuan y semillas de hinojo)
2 cucharadas azucar de caña
20 g jenjibre rallado

Preparacion:
Precalentar el horno a 180 grados.
Colocar el pato en una bandeja de horno y mezclar los demas ingredientes, untar el pato por dentro y por fuera hasta que no quede nada de marinada. Hornear por dos horas y bañar con la grasa del pato a medida que se va cocinando, para que la piel quede crujiente.


Para montar los crepes:

1 pepino
5 cebollas tiernas
Salsa Hoi Sin
Salsa de Ciruelas
(estas dos salsas se encuentran en los supermercados asiaticos)

Cortar el pepino y la cebolla tierna en juliana. Poner el cebollino entero en un bol resistente al calor y cubrilos con agua hirviendo. Una vez que el cebollino se ablande, escurrir.




Montaje de los crepes:

Deshuesar y trocear el pato en trozos pequeños, incluida la piel.
Colocar un crepe en la tabla de cortar, extender una cucharadita de cada una de las salsas, dos o tres trozos de pepino y dos o tres trozos de cebolla tierna. Coronar con unos trocitos de pato y enrollar los lados primero y luego enrollar el crepe para que quede sellado como si se tratara de un rollito de primavera. Atar con una hebra del cebollino previamente escaldado. Servir acompañado de las salsas.



domingo, 27 de febrero de 2011

Mi cassata es tu cassata



Parece que de entrada a entrada pasan muchas cosas y mucho tiempo, la verdad es que el tiempo es el mismo, puede que los que cambiamos somos nosotros. Y en ese intervalo, entre entrada y entrada han cabido mas vuelos, una nueva escapada a la esplendorosa Lisboa (ya le dedicare mas tiempo) otra mini estancia en BCN, y mas tiempo para estar con los mios (vuelvo en dos semanitas) asi que no me puedo quejar de que añoro a la patria (aunque lo hago) ni de echar de menos a los mios (jamas dejare de hacerlo)
Y siguiendo con el blog, ahora toca dulce, pues, una entradita de lo mas sabrosa. Una tarta de cassata siciliana, una tentacion en la que es facilisimo caer.


Se trata de un bizcocho relleno de una crema de ricotta a la que se le agregan frutas confitada, trocitos de chocolate negro (mi favorito) y un buen chorro de licor (opcional por supuesto) Su origen italiano garantiza su exqisitez, ademas el relleno es el mismo o muy similar al que se utiliza para rellenar los deliciosos cannoli. La cassata tambien se refiere a otro tipo de dulces y helados, pero en este caso nos quedaremos con su version "bizcochera".



Ingredientes:

Para el bizcocho

240gms harina
1/2 cucharadita de levadura
180gms mantequilla pomada
3 cucharadas mas de mantequilla pomada
180gms azucar
4 o 5 huevos
unas gotitas de zumo de limon
un chorrito de extracto de vainilla





Encender el horno a 180grados. En un bol grande o en el robot, mezclar la mantequilla con el azucar hasta que este y cremoso y blanquecino. Añadir los huevos uno a uno, el zumo de limon, y la vainilla. Pasar la harina y levadura por un colador, y añadir a la mezcla anterior.
Colocar en un molde enmantequillado y enharinado de 24cms de diametro y hornear a 180 grados 45minutos o hasta que un palillo salga limpio. Reposar en el molde 5 minutos y luego desmoldar y enfriar en rejilla.



Para el relleno:

350g ricotta
100g azucar glas
una cucharadita de extracto de vainilla
50g pepitas de chocolate negro
100g de fruta confitada cortada en trocitos
Un chorro de licor (yo use Grand Manier, de mis favoritos)

Para el glaseado
150g azucar glas
2 o 3 cucharadas de agua






Preparacion:

Mezclar la ricota con el azucar glas, hasta que quede una mezcla cremosa, añadir el chocolate y la fruta confitada.

Una vez frio, cortar el bizcocho longitudinalmente y rellenar con la mezcla de ricotta y fruta. Cubrir con la otra mitad del bizcocho.

Mezclar los ingredientes del glaseado y cubrir la superficie de la tarta. Decorar con tiras de fruta confitada si se desea. Refrigerar una hora como minimo.





martes, 25 de enero de 2011

Fernando Colunga, mi ayuda en los cielos y un flan salado y ligero



Pues si, llegue bien, el vuelo de ida bien, no mas nieve, no hubo mas contratiempos. El vuelo de vuelta...ese ya es otro cantar. A decir verdad, ODIO volar, (antes no, solia disfrutar de los aviones) bueno, la cuestion es que suelo (siempre) buscar un medio de distraccion cuando estoy en el aire, asi que un DVD portatil o el ordenador funcionan a las mil maravillas y una telenovela, a poder ser mexicana mucho mas. Total, que estoy yo alla arriba, disfrutando de mis vistas (esto es, la proyeccion de una telenovela de mi querido Fernando Colunga, galan entre los galanes) cuando comienzan las malditas turbulencias, y yo en principio tranquila. Las turbulencias siguen, cada vez mas fuertes, arriba y abajo, arriba y abajo! y al cabo del rato el piloto que hace un anuncio (hasta entonces todo iba mas o menos bien, yo mas o menos tranquila) pero al oir la voz del piloto, ahi si que pense que me iba a dar un ataque de panico. Total que el piloto va y dice que no hay que preocuparse, pero que estamos envueltos en una bolsa de turbulencias de aire claro o transparente, y que desgraciadamente (al oir esta palabra clavé las uñas en el asiento) iba a seguir asi hasta nuestro aterrizaje en Londres (y sólo estabamos sobre Nantes!) "Si alguno de los pasajeros (yo) tiene algun problema, no tiene de que preocupase, estas turbulencias ocurren con frecuencia y bla, bla, bla..." Porqué tuvo que hablar?...Ya no atendí a razones, mi compañero de asiento (un total desconocido) se empezó a balancear como rezando, yo no podia tranquilizarle, quién me tranquilizaria a mi? Ya ni Fernando Colunga operaba su efecto. De repente, y como por arte de magia, (gracias, gracias!) las turbulencias desaparecieron y todo fue como una seda hasta el aterrizaje. Y al pisar tierra, volví a hacer lo que hago siempre: felicitarme a mi misma por lo valiente (mentira!) que soy. Es una tactica para animarme y darme fuerzas para el proximo vuelo, porque más temprano que tarde,se que Fernando Colunga y yo volveremos a estar allá arriba...


De vuelta ya a la rutina londinense (al frio) y al blog, presentando hoy una entrada ligera, como cada comienzo de año, para desinflarnos un poco. Volver a casa es genial (me refiero a la de tus padres) , te encuentras las mismas caras, el mismo ambiente, las mismas tradiciones de siempre pero lo peor de todo es cuando se acerca el dia en que has de volver a tu casa, a las otras caras, al otro ambiente, a las otras tradiciones. La mañana despues del regreso la llamo "espacio en blanco" porque no quieres admitir que ya no estás alla, y estás como apesadumbrada (o al menos en mi caso asi es) Para los que vivimos lejos de los nuestros, o a la mayoria, se nos hace a veces dificil el pensar en los que dejamos atrás, por eso mi "espacio en blanco" me arrastra siempre a la rutina de planear la proxima visita tan pronto como planto el pie en la "Perfida Albion" y ya tengo un par de visitas planeadas para los proximos meses. Menos mal que no estoy lejos, hora y curenta y cinco minutos de avion y me planto en mi amada BCN.

Este es un ligero flan de tomates cherry, con un sabor delicado e intenso. Es una entrada excelente para dar paso a un plato de carne o pescado, o simplemente un unico plato para una cena ligera. El paso de saltear los tomates antes de agregarle la mezcla de natilla salada le da al flan un ligero sabor caramelizado.
Ingredientes:

1 1/2 cucharadas de aceite de oliva
3 tazas tomates cherry cortados a la mitad
2 cucharadas albahaca picada
sal y pimienta
2 tazas leche entera
3 huevos
1 yema
85 gramos parmesano rallado
2 cucharadas albahaca picada para decorar




Preparacion:

Precalentar el horno y enmantequillar seis moldes para flan o ramekins. Forrar el fondo de cada uno con un disco enmantequillado de papel de hornear y colocar los moldes en una bandeja honda.

En una sarten, calentar el aceite de oliva, saltear los tomates hasta que se albanden y el liquido se reduzca. Agregar la albahaca y saltear por dos minutos mas, salpimentar y dividir la mezcla en los moldes.

En un bol, batir la leche, los huevos y la yema, colar. Añadir el parmesano y cubrir los tomates con la natilla. Llenar la bandeja con agua caliente hasta que cubra la mitad de los moldes.

Hornear 35 minutos o hasta que los flanes hayan cuajado. Colocar los moldes con mucho cuidado en una rejilla, para enfriar ligeramene. Para desmoldar, pasar un cuchillo alrededor del molde y volcar en el plato que se vaya a servir. Decorar con tomates cherry crudos y la albahaca y servir tibios.




martes, 21 de diciembre de 2010

Volando voy!...O no.



Siempre que se acerca la epoca navideña me digo a mi misma: “Este año no me va a pillar el toro” y me diseño un plan, empezar a principios de octubre a planificar todo, los regalos, qué a quién, cuando y desde dónde volar para pasar en casa las fiestas. Al final, el plan se va a pique, siempre encuentro algo que hacer que me impide seguir con lo acordado, nunca encuentro el tiempo, y todo se derrumba. Y como siempre, como cada año, con prisas, corriendo por las tiendas (a no ser que lo haga todo online) y jurándome a mi misma que no volveré a Oxford st en sábado en época navideña (y volviendo a Oxford st, en sábado, en época navideña) La verdad es que como aquí en Londres la decoración navideña la colocan en octubre y se comienzan a vender las postales mucho antes, una tiene la impresión de que la Navidad es laaaarga y de “ya tendré tiempo para hacer las compras”...Al final, cuando ya me entra el pánico, acaba todo el mundo con cheques-regalo.



En fin, que ya casi lo tengo todo listo, las maletas empacadas, los regalos comestibles casi preparados y embalados y se nos viene encima la nevada del siglo! Han cancelado vuelos, trenes, la gente esta durmiendo en el suelo del aeropuerto, incluso el metro tiene problemas, solución, no salir de casa y cruzar los dedos para que mi vuelo este intocable y no le afecten estos “problemillas”, menos mal que volamos en unos cuantos días, ojala que la nieve se derrita para entonces. A todo esto, estoy intentando presentar la entrada de Navidad. Para terminar la cenita y en vez del susodicho Pudding de Navidad con el que casi todos los hogares ingleses celebran estas fiestas, aquí traigo un Pastel de Gingerbread, algo asi como un bizcocho con especias, al que le he agregado unos cuantos cranberries (porque es Navidad) Lo bueno es que la base (el bizcocho) no es muy dulce y entra MUY MUY bien, el glaseado ya es “algo “ más dulce. Aprovecho esta entrada para presumir de mi precioso plato, un regalo reciente con el que han dado en el clavo. Gracias a las dos!






La receta es del aclamado y admirado Dan Lepard, creador de recetas increíbles, escritor gastronómico en el The Guardian y poseedor de un talento innato para hornear, sobretodo pan. O sea, que un día leyendo el The Guardian me tope con esta receta que a continuación presento, a la que he agregado algunos toques para que luzca un “poquito” festiva y acorde con estas fechas. El “treacle” de los ingredientes es un jarabe de melaza que se puede sustituir por miel o “Golden syrup” o jarabe de arce. La mezcla de especias a la que me refiero también en los ingredientes es un mix de clavo, canela, jengibre, clavo, pimienta etc. Sustituir por clavo y canela molidos. El fondant icing sugar es una mezcla para glasear que lleva incorporada glucosa con lo que al mezclar con agua se convierte en un glaseado brillante y cremoso, perfecto para cubrir tartas y “muffins”. Quiero agradecer a todo el que pasa por mi blog por los comentarios y desearos unas fiestas entrañables, llenas de color y sobretodo de sonrisas. Feliz Navidad!



Bizcocho de gingerbread


Ingredientes:


50 gramos mantequilla


100gramos “treacle” melaza o miel


75gramos azúcar mascabado


2 huevos medianos


25ml aceite de girasol


75ml whisky


175 gramos harina


1 ½ cucharaditas de bicarbonato


3 cucharaditas jengibre molido seco


3 ¼ cucharaditas mezcla de especias (mixed spice)


2 cucharaditas canela


50 gramos cranberries frescos


6 cucharadas mermelada fina de albaricoque




Glaseado
225 gramos de fondant icing sugar o azúcar glas
6 cucharadas de agua

Para los cranberries confitados

1 clara de huevo

10 cranberries frescos


100 gramos azucar

Preparacion:


Precalentar el horno a 170. Engrasar un molde rectangular de 17cms.


En una cacerola, derretir la mantequilla a fuego lento, retirar del fuego y mezclar el “treacle” o la miel junto con el azúcar y mezclar hasta que no haya grumos. Batir los huevos y añadirlos a la mezcla, añadir el aceite y el whisky.


Colar la harina con el bicarbonato y las especias, mezclar con los ingredientes líquidos, añadir los cranberries y llenar el molde con esta mezcla. Hornear por 45minutos o hasta que un palillo salga limpio. Dejar enfriar en el molde, desmoldar y llevar a el plato donde se vaya a presentar (una vez glaseado es mejor no moverlo)







Para los cranberries glaseados, poner en un bol la clara de huevo y en otro el azúcar. Batir ligeramente la clara de huevo, y rebozar los cranberrries primero en la clara de huevo, y luego en el azúcar.


Para el glaseado, pintar la superficie del pastel con mermelada de albaricoque previamente calentada medio minuto en el microondas, colar el azúcar glas y batir con el agua, hasta que la mezcla adquiera la consistencia de la nata montada y sin perder tiempo extender esta mezcla cubriendo el bizcocho y dejando caer gotas por los lados a discreción. Espolvorear el plato con el corte de pastel con canela o clavo molidos, para una bonita presentación.


miércoles, 1 de diciembre de 2010

Un manjar vegetariano "pa" tí "pa" mí pero no "pa" él



Vale, lo admito. Cocinar para un vegetariano puede a veces parecer más que un sencillo rato en la cocina, un reto, un desafio...Y si el vegetariano en cuestión está en posesión de unos gustos, digamoslo asi," limitados" entonces el reto se convierte en toda una odisea. Debo confesar que hasta hace poco tiempo, me apoyaba moralmente en el uso de champiñones a la hora de cocinar para "El", pero desde hace poco también esto ha cambiado, asi que fuera champiñones o al menos que no se vean. Es por eso que cuando encuentro un plato vegetariano digno de mención, primero lo pruebo con "El" una vez, si arranca una exclamación de júbilo o un ligero asentimiento lo vuelvo a cocinar, si pasa desapercibido y no noto ningun cambio en su estado de animo, descarto la receta y la archivo en el baul. Con la entrada que sigue a continuación, una Charlotte de caponata con queso de cabra, ni siquiera llegue a considerar el cocinarla para el, me enamoré de la receta en cuanto la vi contada por el magnifico Paul Gayler, la apunté rápido y reuní los ingredientes (que son muchos). La estrella es la berenjena (de ahi que no sea plato de la devoción del vegetariano) y siendo uno de mis ingredientes favoritos me dediqué de lleno a ella, aún sabiendo que "El" ni la iba a oler...




Asi que asi es la vida, mi entrada de hoy es un plato ideal para vegetarianos, pero no para el mio. Un plato de fondo sofisticado y lleno de sabor, con una mezcla de ingredientes variada y sabrosa. La berenjena es el ingrediente estrella sin duda, pero el relleno de queso de cabra amalgama todo con una sorprendente elegancia digna de un restaurante de cinco estrellas, como el Lanesborough en Hyde Park donde Paul Gayler es el chef jefe y donde se ha ganado a pulso el convertirse en uno de los chefs con más talento en cuanto a cocina vegetariana se refiere.





Ingredientes:

2 berenjenas medianas 
1 cebolla roja picada
1 pimiento rojo picado
1 pimiento amarillo picado
1 tallo de apio picado
1 calabacin pequeño picado
2 dientes de ajo
3 o 4 rodajas de manzana seca picada (se puede sustituir por manzana fresca)
6 albaricoques secos picados
4 cucharadas vinagre balsamico
2 cucharadas jarabe de arce
50 g pasas
un chorrito de ron
50 g piñones tostados
Tomillo fresco
Dos tomates grandes
4 rulos pequeños de queso de cabra (con corteza)
Aceite de oliva
Sal y pimienta





Poner las pasas en un bol, cubrir con el ron y dejar macerar unos minutos. Encender el horno a 180 grados. Lavar y cortar una berenjena y media en rodajas finas a lo largo y colocar en una bandeja engrasada, rociar con aceite de oliva, salpimentar y hornear 10 minutos. Picar el resto de la berenjena para la caponata. Engrasar cuatro moldes individuales o ramekins. 






Para preparar la caponata:
Picar el ajo con la sal hasta obtener un pure cremoso. Calentar aceite en una sarten y dorar la cebolla y el ajo, dorar por dos minutos para que el sabor de la cebolla se mezcle con el del ajo, luego agregamos las verduras y cocinamos por cinco minutos. Añadimos entonces los albaricoques y la manzana, cocinar por dos minutos. Añadir un chorro de vinagre balsamico y el jarabe de arce, finalmente añadimos las pasas escurridas y los piñones.

Para la salsa:
Triturar y colar el tomate y calentar en un cazo junto con medio diente de ajo picado y un poco de tomillo picado. Cocinar a fuego lento cinco minutos y colar. Añadir un chorro de aceite de oliva. Reservar.




Forrar cada molde transversalmente con las rodajas de berenjena una vez horneadas, de manera que sobresalgan por el borde para luego poder cerrar la terrina y sobreponiendo cada rodaja encima de la anterior. Esto ayuda a que el relleno no se salga y a la hora de la presentacion. Cubrir el fondo del molde con la mezcla de la caponata, colocar la rodaja del queso de cabra (se puede sustituir perfectamente por mozzarella), rellenar de nuevo con más caponata y cerrar con la berenjena. Llevar al horno 10 minutos. Desmoldar con cuidado en un plato y decorar con la salsa y si se quiere, con unos cuadrados de tomate, unas hojas de tomillo, un chorro de aceite de oliva y piel de berenjena frita.